Home » Deporte » Wakeboarding

Wakeboarding

WAKEBOARD

Wakeboard es un deporte acuático en el cual se desliza sobre el agua encima de una tabla siendo arrastrado con una cuerda llamada “palomier” por una lancha, también puede hacer la misma función una moto acuática. El deporte recibe su nombre por la estela que crea la lancha de arrastre y sobre la que el rider evoluciona. Este deporte fue creado por medio de una combinación de Esquí, Esquí acuático y el Snowboard.

El deslizante es sujetado a una lancha, y este usualmente se desliza a velocidades de entre 18 a 24 millas por hora, dependiendo de las condiciones del agua, el peso del deslizante, tamaño de la tabla y sobre todo la preferencia de la persona. El wakeboard también puede ser practicado en una variedad de medios, incluyendo cables de curso cerrado, tornos, Motos Acuáticas y Cuatrimotos. Es posible realizar gran cantidad de saltos o “trucos”.

EL SLALOM

wake1El slalom se realiza en un canal de boyas que delimitan el espacio por donde ha de pasar la embarcación, a una velocidad máxima de 58Km/h. El campo de slalom tiene una longitud de 250 m. y una anchura de 23 metros.

El slalom consiste en realizar 6 virajes señalados respectivamente con 6 boyas, dispuestas a ambos lados del canal por donde pasa la embarcación, dichas boyas tendrán que ser superadas en zig-zag. Cada vez que el esquiador supera las 6 boyas, la velocidad del barco aumenta hasta 58 km/h para los hombres y 55 km/h para las mujeres. Una vez conseguida la velocidad máxima se aumenta la dificultad recortando la cuerda de 18,25 m. a 16m, 14.25m, 13m, 12m, 11.25m 10.75m, 10.25m y 9.75m estas sucesivas disminuciones de la longitud de la cuerda hace que aumente la dificultad del recorrido, ya que la velocidad del esquiador es cada vez más rápida. El objetivo es de conseguir un máximo de boyas con la cuerda más corta.

LAS FIGURAS

wake2Las figuras, el campo de figuras está delimitado por 2 boyas de entrada y 2 de salida, que servirán de escenario para que el esquiador haga todas las figuras programadas en 2 pasadas de 20 segundos cada una. El esquiador presenta previamente al jurado su programa de figuras que tendrá que cumplir estrictamente a lo largo de la pasada. La velocidad de la pasada es constante y es el propio esquiador el que la escoge.

Las figuras se han de empezar ha hacer una vez esté superada la puerta de entrada. Una figura realizada después de superar la puerta de salida o después de los 20 segundos no es válida. La puntuación varía evidentemente según la dificultad de las figuras. Las Figuras se realizan o cuerda en mano o cuerda pie, encima de las olas o de la estela del barco.

LOS SALTOS

wake3Los saltos, mediante un trampolín el esquiador ha de conseguir la máxima longitud en el salto. Esta longitud es contabilizada desde la salida del trampolín, hasta el punto de contacto del esquiador con el agua. Los saltos se realizan con un trampolín de entre 1.50 m, 1.65m y 1.80m., en función de la categoría a la que pertenezca el esquiador. La velocidad máxima de la embarcación es de 57km/h. Para conseguir la máxima longitud del salto, el objetivo del esquiador es llegar a la máxima velocidad en la diagonal hacia el trampolín (Cortada), y la máxima elevación al salir del trampolín (Impulso).

El salto se considerará bueno si el esquiador mantiene una posición correcta y equilibrada hasta el momento de llegar a las boyas que delimitan la salida del campo de salto.

wakw4

(Visited 6 times, 1 visits today)

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Traducir »
A %d blogueros les gusta esto: