Home » Musica » Luis Avín “Sobre música,dinero y artefactos”

Luis Avín “Sobre música,dinero y artefactos”

musica febrero9

APUNTES DEL NATURAL

 “SOBRE MÚSICA, DINERO Y ARTEFACTOS”

UNA COLUMNA DE LUIS AVIN FERNANDEZ / DJ MERCADONEGRO

 CELEBRACIONES DESDE LOS SURCOS

Qué bueno, entre tanta derro­ta y claudicación agitando el sector, poder contar que una tienda de discos alcanza sus primeros 10 años sin nubes en el horizonte, celebrando el prestigio acumulado y dispues­ta a seguir dando guerra por mucho tiempo más. El caso es que Phonica (51 Poland Street, en pleno Soho londinense) se dispone a llegar a esa onomás­tica, convertida ya en toda una institución de referencia para compradores de discos ansio­sos, exasperados y puntillistas, también en su versión virtual en la red (www.phonicarecords. com).

Y así, los creadores del influyente Fact Magazine, se dan el gustazo de publicar un “Ten Years Of Phonica”, triple LP/CD con una muy sugestiva selección de veteranos consa­grados (John Morales, Henrik Schwarz, Trevor Jackson, Le­gowelt, Joe Clausell…) y aspi­rantes de pedigrí contrastable (Red Reck’em, Juju & Jordash, Moire…). El imán para produc­tores, djs y cratediggers de toda especie en que se han convertido sus lustrosas cu­betas se dará una merecida fiesta de auto homenaje este 15 de Febrero, con la presen­tación del recopilatorio y se­siones de varios de sus clientes más conspicuos y entusiastas. ¡Larga vida! 808 STATE OF MIND- Vuelve una genuina le­yenda: aunque dejara de fabri­carse en 1983, la mítica caja de ritmos TR-808 de Roland fue parte esencial en la revolución musical que, desde Chicago y Detroit, cambió el rostro de la música de baile a escala global.

musica febrero 3 Sus características texturas de­finieron el groove crudo y po­deroso de la primera oleada de clásicos del house (los produc­tores de Detroit generalmente tomaron partido por su inme­diata sucesora, la TR-909), cuando Frankie Knuckles y Ron Hardy empezaron a usar­la como arma de destrucción masiva en sus sets, y toda una generación se obsesionó con su particular sonido.

Reveren­ciada desde entonces -colec­tivos clásicos como 808 Sta­te, o un blogziue actual como Class of 808 saben bastante de ello- esta excitante pieza de arqueología tecnológica va a tener una segunda vida comer­cial en 2014, justo cuando una avalancha de reediciones en sellos como Still Music nos recuer­dan como de importante llegó a ser hace un cuarto de siglo: Roland ha anunciado una nueva edición de la 808 bajo la etiqueta AIRA, una especie de réplica oficial con el software actualizado que competi­rá en el mercado con las máquinas originales, que hoy en día alcan­zan fácilmente los 2.500 euros en eBay.

No está nada mal para un artefacto que se consideró obso­leto hace 30 años… EL LÁTIGO Y LA CANCIÓN- Grande de verdad “12 Years A Slave”, la soberbia re­creación fílmica de un caso real en el que aparecen todos los odiosos estigmas del fenómeno de la escla­vitud en los años previos a la gue­rra civil norteamericana.

La cinta de McQueen contiene no pocas escenas apabullantes, tanto por su realismo en los detalles más sórdidos, como por el dolor trá­gico que emana de unas inter­pretaciones casi al límite. Pero sin duda será recordada por un momento, para mí mágico, don­de la música, el pulso del canto litúrgico y las palmadas de la cuadrilla de esclavos, hacen que el atribulado protagonista per­ciba por fin el mundo en que se encuentra, y al unirse cada vez con más énfasis y rotundidad, a las voces de sus compañeros, se reivindique como un ser humano capaz de pelear por su dignidad y, en última instancia, la recu­peración de su plena libertad anterior.

musica febrero 2He buscado la historia detrás de “Roll, Jordan, Roll”, el arcano spiritual que sustenta la escena (en la B.S.O. está inter­pretada por John Legend, pero aquí estamos hablando de la peli, y la increíble intensidad de lo que allí pasa) y ahora sé que fue una de esas canciones-có­digo que comunicaban a los fu­gitivos de las diferentes planta­ciones, ayudando, como poco, a mantener la esperanza entre los desdichados que se quedaban atrás, pendientes del chasquido de un látigo definitivamente in­moral. La historia, con todas las emociones y significados que contiene, solo necesitaba de una canción así para explayarse.

 Para Q.R. CANTABRIA
©LUIS AVIN FERNÁNDEZ
/ MERCADONEGRO
 
FACEBOOK
(Visited 1 times, 1 visits today)

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Traducir »
A %d blogueros les gusta esto: