Home » News » Segunda edición de actividades científico-culturales Agosto de 2023

Segunda edición de actividades científico-culturales Agosto de 2023

Martes 8 de agosto, a las 17:30 h, recepción y visita guiada al Espacio Leonardo Torres Quevedo (La Serna de Iguña, Cantabria) para colegiados y familiares del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Demarcación de Cantabria, organizada en el marco del convenio firmado por El Valle de los Inventos con el CICCP como socio Premium: Visita gratuita al museo de Leonardo Torres Quevedo – Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en Cantabria (caminoscantabria.com)  Dos socios premium se unen al proyecto de difusión del inventor Torres Quevedo | El Diario Montañés (eldiariomontanes.es)

Miércoles 9 de agosto, a las 19:30 h, conferencia “Leonardo Torres Quevedo, el Ejército y la Armada”, en el Salón Noble del Real Club de Regatas de Santander, organizada por la Real Liga Naval Española: La Delegación de la RLNE en Cantabria y Castilla-León organiza la conferencia “Leonardo Torres Quevedo, el Ejército y la Armada” – Real Liga Naval Española  Santander, Club de Regatas, “Leonardo Torres Quevedo, el Ejército y la Armada”, con Francisco A. González Redondo, 9 de agosto, 19.30 h. – CANTABRIA DIRECTA

Jueves 10 de agosto, a las 19:00 h, presentación del libro Diario de Guerra del estudiante de arquitectura Francisco Cabrero Torres-Quevedo, en el Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria, en el marco del Proyecto “Diarios de la Guerra: Arte y Ciencia de los estudiantes universitarios de 1936 a 1939” de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática: https://www.coacan.es/component/content/article/7-news/11098-presentacion-del-libro-diario-de-guerga-del-estudiante-de-arquitectura-francisco-cabrero-torres-quevedo  La exposición “Diarios de la Guerra: Arte y Ciencia de los estudiantes universitarios, 1936-1939” puede seguir visitándose online:DIARIOS de la GUERRA. Arte y Ciencia de los estudiantes universitarios, 1936-1939 | Biblioteca de la Facultad de Educación (ucm.es)    

Viernes 11 de agosto, a las 18:30 h, inauguración de la exposición “Leonardo Torres Quevedo: del Telekino a la Automática”, en la Cooperativa del Campo de Arenas de Iguña (Cantabria), organizada por el Espacio Leonardo Torres Quevedo-El Valle de los Inventos y el Ayuntamiento de Arenas de Iguña: (1) Exposición en Arenas de Iguña Facebook

Viernes 11 de agosto, a las 19:00 h, presentación del libro Diario de Guerra del estudiante de arquitectura Francisco Cabrero Torres-Quevedo, en la Cooperativa del Campo de Arenas de Iguña (Cantabria), organizada por el Movimiento Cultural Iguña, en el marco del Proyecto “Diarios de la Guerra: Arte y Ciencia de los estudiantes universitarios de 1936 a 1939” de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática: http://www.valledebuelnafm.com/index.php/agenda/cultura/item/25991-viernes-culturales-de-agosto-en-iguna-2023 

Viernes 18 de agosto, a las 19:30 h, conferencia “Inventos e inventores en el Pasaporte español”, en el Salón del Ayuntamiento de Mecerreyes (Burgos), en el marco del Programa “Lectura Infinita” del Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024 del Ministerio de Cultura y Deportes en municipios en riesgo de despoblación, a través de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura:

Sábado 19 de agosto, a las 19:30 h, conferencia “La Historia de [todas y cada una de] las Ciencias … contada en 55 minutos”, en el Ateneo Café Universal de Medina de Pomar (Burgos), en el marco del Programa Verano 2023:  HISTORIA DE LAS CIENCIAS CONTADA EN 55 MINUTOS – Ateneo (ateneocafeuniversal.com) 

Martes 22 a Jueves 24 de agosto, a las 19:00 h, Ciclo de conferencias “La Edad de Plata de la Cultura española: Augusto González de Linares”, en el EcoMuseo de Valle de Cabuérniga (Cantabria), Homenaje de la Sociedad Cántabra de Escritores a Augusto González de Linares: (Sociedad Cántabra de Escritores) Augusto González de Linares y la Edad de Plata de la Cultura española

Complementariamente, pueden seguir visitándose:

– Del 28 de julio al 31 de agosto, en el Centro Social de Los Tojos (consúltese el horario en el ayuntamiento), la exposición “Leonardo y Luis Torres Quevedo: El proyecto de presa y salto de agua en el río Saja, 1899-1900”

– Hasta el 22 de septiembre, en la Biblioteca de la Facultad de Educación de la UCM (consúsltese en la web el horario de verano) la exposición “Blas Cabrera y la Ciencia española ante Albert Einstein y la Relatividad”Blas Cabrera y la Ciencia española ante Albert Einstein y la Relatividad | Biblioteca de la Facultad de Educación (ucm.es) 

– Hasta diciembre de 2023, en la Sala Medeleiev de la Biblioteca de la Facultad de CC Químicas de la UCM (consúltese en la web el horario de verano), la exposición “Enrique Moles, eminente químico español”: Enseñanza, Historia, Filosofía y Divulgación de la Ciencia… | La exposición “Enrique Moles, eminente químico español” puede seguir visitándose en la Sala Mendeleiev .

Francisco A. González Redondo

  • Profesor Titular de Historia de la Ciencia
  • Facultad de Educación-Centro de Formación del Profesorado, UCM  
  • c/ Rector Royo Villanova nº 1. 28040 Madrid (España)
(Visited 10 times, 1 visits today)

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Traducir »
A %d blogueros les gusta esto: