La comarca de Saja-Nansa se caracteriza por su elevado valor ecológico. Situada entre la costa y las sierras Escudo de Cabuérniga, Barcena Mayor, Cordel y Peña Sagra, incluye los espacios protegidos del Parque Natural de Oyambre y la Reserva Nacional del Saja. Predominan la tranquilidad garantizada y una naturaleza exuberante.
De la montaña a la costa
La franja costera que se extiende desde Unquera hasta San Vicente de la Barquera se caracteriza por la intensa interrelación entre los ambientes marinero y ganadero. Por las rías de Tinamayor, Tinamenor y San Vicente, el mar penetra en la tierra, enriqueciendo el paisaje y las costumbres. Es la parte más conservada de la costa de Cantabria, contando con un importante espacio natural protegido como es el Parque de Oyambre. Se conservan también algunas de las tradiciones más fuertemente arraigadas a la tierra, como el deporte del tiro con bueyes, y a la mar, como la procesión marinera de La Folía. Es un paraíso para el turismo ecológico, rural y activo, con un importante patrimonio histórico-artístico.
Naturalmente diversa
Hay grandes extensiones de bosque de roble, haya y abedul, que proporcionan, en los meses de primavera, verano y sobre todo el otoño, coloridos sorprendentes. En cuanto a la fauna, abundan el ciervo, el corzo, el jabalí y el zorro, y en las zonas más remotas y solitarias, es frecuente la presencia del lobo, y ocasionalmente, del oso. Entre las aves están el buitre, el urogallo y el águila real, aunque son más fáciles de ver el cernícalo y el milano.
En el otoño se produce la “berrea” de los venados, época en la que se puede escuchar la llamada de celo de los machos de esta especie; y la “pasá”, cuando se reúnen los rebaños de vacas tudancas -especie autóctona de la zona- en su regreso de los pastos altos.
El Parque Natural de Oyambre contiene diversos ecosistemas, desde las dunas de la playa de Oyambre, hasta la reserva forestal del Monte Corona, pasando por la ría de La Rabia, refugio de aves acuáticas.
Pueblos con encanto
La villa marinera de San Vicente de la Barquera ocupa un lugar estratégico poblado desde tiempos inmemoriales. Conserva vestigios desde la época altomedieval, con muralla, fuerte e iglesia ubicadas en un lugar elevado y fácil de defender. Forma parte del Camino de la Costa hacia de Santiago de Compostela.
¿Qué tienes que visitar?
Cueva de La Fuente del Salín
MUÑORRODERO CUEVAS CON ARTE RUPESTRE Y DE INTERÉS GEOLÓGICO
Surgencia activa de gran desarrollo y trazado laberíntico. Su acceso es únicamente posible en épocas de sequía, al desembocar en su entrada un río subterráneo. A través de un conducto sifonado se accede a una galería elevada y seca donde se encuentra la entrada primitiva, actualmente taponada, y las manifestaciones artísticas.
El Soplao
RABAGO CUEVAS VISITABLES
En su interior alberga una inusual diversidad de espeleotemas caracterizados por su belleza y abundancia. Sus formaciones más impresionantes, que son las que la convierten en una “Cavidad Única”, son las llamadas ‘excéntricas’ y tapizan suelos, techos, paredes y otras formaciones a lo largo del recorrido.
Las excéntricas, junto las caprichosas formas que adoptan estalactitas, estalagmitas, columnas, coladas, etc. hacen de su recorrido una apasionante inmersión en el mundo subterráneo.
Torre de Rubín de Celis
OBESO ARQUITECTURA MILITAR
Torre-cubo, con algunos añadidos, ubicada en posición estratégica sobre la cuenca del río Nansa.
Acceso: Se encuentra en las afueras del pueblo de Obeso, después de cruzar todo el pueblo.
Época: Siglo XV.
Descripción: Torre monumental de planta cuadrada, de 9 m. de lado, con cuatro alturas, de las cuales la superior es un añadido probablemente del siglo XVI. Es de sillarejo, excepto en los vanos y esquinales, que son de sillería.
La fachada principal es la meridional, con una puerta de acceso en el centro que presenta arco ojival encima de la cual, y en el segundo piso, hay una ventana ajimezada con arcos apuntados. Por encima conserva los restos del apoyo o ménsula de un posible matacán o voladizo, con funciones defensivas. Conserva, asimismo, algunas ventanas ojivales y abundantes saeteras, sobre todo en el primer piso.
Actualmente se encuentra en proceso de restauración y rehabilitación con fines turísticos.
Características: Torre-cubo, con algunos añadidos, ubicada en posición estratégica sobre la cuenca del río Nansa.