Home » Solidarios » S.O.S. Pitbull

S.O.S. Pitbull

sos pitbull

HISTORIA PITBULL

A pesar de lo que podamos pensar los primeros pitbull nacieron en Gran Bretaña en el siglo XIX, para utilizarlo en peleas con toros y terriers. A principios del siglo XX en EEUU comenzaron a usarlo como perro de trabajo, pastoreaba rebaños de ovejas y vacas, y usaba también como guardian. Se convirtió en símbolo nacional durante la primera guerra mundial al publicarse unos posters con la cara de un pitbull junto a la bandera americana, tras la guerra y gracias a una seria de televisión en la cual uno de estos perros era el compañero inseparable de un grupo de niños, muchas personas optaron por “usar” a los pits como perros niñeras para sus hijos.

Su buena fama comenzó a terminarse a partir de los años 80, cuando se convirtió en el perro que todo criminal quería tener a su lado, si a eso le sumamos la mala prensa que se les ha hecho por parte de muchos medios de comunicación tenemos como resultado la creación de un “monstruo” a ojos de la sociedad.

La Federacion Cinologica Internacional (F.C.I.) no reconoce al pitbull en sus listas pero esto no significa que no sea una raza reconocida, sino que la F.C.I no deja de ser una empresa privada que añade en sus listas a los que mas les interesan, aunque existen otras organizaciones que si lo reconocen como la United Kennel Club (U.K.C.). En España, el estado ha tenido que reconocer al pitbull como raza para poder incluirlos en la legislación.

 

 

HISTORIA AMERICAN STAFFORDSHIRE

El pitbull y el amstaff comparten un pasado común. A mediados del siglo XX se empezo a trabajar para que el American Kennel Club la reconociera y durante años, los ejemplares de exposición fueron cambiando de nombre hasta llegar al actual American Staffordshire Terrier.

Respecto al carácter de la raza, nosotros no clasificamos a cada raza con un carácter, sino que se trata de individuos. Cada individuo es diferente y exclusivo, es decir, que no porque un perro sea de una raza tiene que tener un carácter o forma de ser cuadriculada. Para definir la personalidad de un perro, hay 2 herramientas muy importantes:

-La socialización: estapa en la que el perro aprende a como relacionarse con el medio en el que vive. En esta etapa hay que dejar explorar al cachorro, y acostumbrarle a todo tipo de ambientes y entornos que vaya a encontrarse a lo largo de au vida. De esta manera podra llegar a controlarlos y sentirse seguro. Un perro seguro de si mismo es un perro equilibrado.

-La otra herramienta es la educación. Es muy importante educar a nuestro perro sin castigos, sin frustración en nosotros mismos. Eso solo nos puede dar disgustos en el futuro. Da igual con que raza estes tratando si se trata de educar. El hecho de que tengas un perro catalogado como ppp no significa que tengas que ir con el por la calle con un collar de pinchos, de estrangulo para controlarle mejor. Y si es así, piensa por qué has tenido que llegar a eso: a hacer daño a un ser tan importante para ti, y para quien tuvlo eres todo. ¿ Que harías tu si la persona a la que mas admiras te lleva por la calle con un collar de pinchos, o si te ahoga cada vez que opinas diferente?

 

9599_618296018184514_310017337_nNuestra Asociación defiende y apoya a todos los ppp. Pues seria absurdo pensar que unos perros son peores que otros, de hecho somos amantes de otras razas y también tratamos con ellas. Si hacemos más hincapié en estas dos es porque probablemente sean unas de las peores paradas por su historia.

Como ya hemos dicho antes, esta Asociación ha sido creada por personas que amamos esta raza y creemos que han sido una de las mas maltratadas no solo por personas concretas, sino por la sociedad.

Como objetivos tenemos: concienciar a la gente de lo que realmente son estos perros, eliminar mitos absurdos sobre ellos, concienciar sobre una tenencia responsable de los ppp a nuestros adoptantes, casas de acogida, y toda persona que se rodea de ellos, y por su puesto recoger, educar y buscar un hogar adecuado a cada peludo que llega con nosotros.

La labor mas importante, en nuestro caso la hacen las casas de acogida. Son quienes se encargan de tener en su casa y con su familia al los perros rescatados. Su labor es educar y preparar al perro para vivir en nuestra sociedad, con una familia definitiva.

Otra labor muy importante la hacen los padrinos, personas que, normalmente no pueden adoptar ni acoger, y que ayudan económicamente a pagar los gastos que conlleva el perro que ellos quieran. El donativo se hace mensualmente, desde 5€ cada padrino decide la cantidad que quiere aportar. Los padrinos reciben noticias del perro, le pueden conocer, pueden regalarle cosas, etc. Hasta que es adoptado.

Primero se pasa un cuestionario a la persona interesada en adquirir al perro, después se va a conocer personalmente a la persona, su familia y el entorno en el que vive. Si todo sale bien, se busca el perro que sea compatible con el tipo de vida que lleva la familia.

licenciaMientras se realiza este proceso la persona responsable del perro tiene que tramitar la licencia para ppp.

FACEBOOK

(Visited 37 times, 1 visits today)

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Traducir »
A %d blogueros les gusta esto: