Home » lugares con encanto » Ribamontán Al mar “El paraiso de la cultura marina”

Ribamontán Al mar “El paraiso de la cultura marina”

SONY DSC

ENTORNO

Ribamontán al Mar dibuja una línea de costa que se inicia al este en el límite con Bareyo, el arroyo de Vioña se desploma verticalmente y forma una pequeña desembocadura colgante. Al oeste, entre Galizano y Loredo, se despliega una serie de acantilados calizos. Las aguas del océano lograron romper el frente pétreo de la roca provocando el desplome de enormes peñas y la formación de atalayas sobre la gran rasa litoral, en su base se ha dispuesto una amplia plataforma desgastada por el trabajo del potente oleaje que alberga una gran riqueza biológica. La isla de Santa Marina se ubica en frente de Loredo, apostada junto a la isla de Mouro, es de origen calizo y la más grande de Cantabria. Al oeste, la costa del municipio se suaviza y queda transformada en una línea de arena y dunas de casi 6 km. de longitud, hasta adentrarse en la bahía de Santander, ensenada que es considerada el estuario más extenso de Cantabria, aquí recibe el agua del cauce del Miera que en su desembocadura adopta el nombre de ría de Cubas y constituye el límite entre Ribamontán y Pedreña en Marina de Cudeyo. La corriente descendente origina una flecha litoral, llamada El Puntal, formado por dunas.

Loredo Latas 06Este variado y bello entorno conforma un paisaje único de alto valor de conservación que se integra dentro de los denominados LIC, Lugares de Importancia Comunitaria. Todo el paisaje representa en Ribamontán al Mar uno de los principales valores turísticos, con kilómetros de costa donde se encuentran las más hermosas playas del litoral cantábrico y las poblaciones turísticas por excelencia de Cantabria. Así mismo, el municipio es una de las zonas ganaderas más importantes de la región, alimentada del intenso verde consecuencia de la abundancia de lluvias repartidas a lo largo del año, días brumosos y grises contrasta con el color de sus prados y su mar, resaltan su especial belleza

LA COSTA Y SUS PLAYAS

En Ribamontán al Mar se encuentran algunas de las playas más espectaculares y extensas de Cantabria. Al este, en una sección de costa dominada por abruptos acantilados, se encuentran las playas de Langre y Galizano. Presidiendo la bahía de Santander, el inmenso arenal de más de 10 Km, abarca las localidades de Somo y Loredo y finaliza en El Puntal. La temperatura del agua del mar en esta franja de la costa, se puede calificar de fría en invierno y fresca en verano. El mar cantábrico tiene sus riesgos, por el gran oleaje, las sorprendentes mareas y las resacas o corrientes peligrosas, se recomienda información y precaución. Los acantilados no son peligrosos, pero también es aconsejable prudencia. Un recorrido por esta línea de costa nos muestra la peculiaridad de sus excelentes playas, todas y cada una, inmersas en un sobresaliente entorno natural.

GALIZANOPlaya de Galizano o La Canal. Playa aislada enclavada en un medio rocoso con vegetación, sobre la desembocadura de un arroyo, entre las puntas de la Canaluca y Riaño. Llega a alcanzar los 1.490 m de longitud de arena fina dorada y fuerte oleaje. Presenta un grado medio de ocupación y un bajo nivel de equipamientos.
Playa de Arenilla. Pequeña playa de 380 m, recortada en el extremo de una llanura, aislada y tranquila, se halla asentada en arena y piedras y resguardada por paredes de roca de los fuertes vientos que soplan. El acceso a pie es escabroso.
Playas de Langre. Una extensa pradera cortada al norte por unos elevados y abruptos precipicios trazan una amplia curva bajo la que se encuentra la bella y espaciosa playa, de 1.300 m de longitud. Se accede por unas largas escalinatas. Se divide en dos: La pequeña, más recogida y rematada al oeste por una característica roca en punta; y la playa grande, con forma de media luna es muy extensa. Con fuertes corrientes al estar a mar abierto, en días de resaca hay que tener precauciones. Muy ventosa, es frecuentada por surfistas. De arena fina y agradable, constituye uno de los principales reclamos turísticos de la costa cántabra. Agradable muestra de convivencia cívica, pasado el puesto de vigilancia media playa es utilizada por los nudistas siendo una de las pioneras de Cantabria.

Playa de Langre

Playa de los Tranquilos. Cala de 370 m, de arena dorada, en ella se elevan una serie de piedra formando surcos paralelos y dan lugar en bajamar a piscinas naturales de gran riqueza en fauna y flora marinas. Se contempla la Isla de Mouro con su faro y enfrente la isla de Santa Marina, muy cercana se puede acceder a nado a su pequeña playa y dar un paseo por sus acantilados, los senderos trazados evitan las zarzas que la invaden, para ello es imprescindible llevar calzado. Desde los Tranquilos, orientada al oeste, se puede disfrutar de una envidiable puesta de sol frente a la ciudad de Santander. Cuenta con paseo marítimo.

Derby_de_Loredo

Playa de Loredo. Tras un saliente rocoso, continúa la extensa playa de 1.600 m, de arena fina y dorada con fuerte oleaje. Se celebra en ella el tradicional Derby. Hacia el interior las dunas avanzan hasta una serie de bosquecillos de pinos. Durante los meses estivales, está prohibido el acceso de animales domésticos.
Playa de Somo. Playa de 2 Km de longitud. Cuenta con paseo marítimo y ofrece variedad de servicios. Frente a la zona conocida como Las Quebrantas, se practica el surf y se organizan campeonatos durante todo el año, de fuerte oleaje es escenario de numerosos naufragios, aquí la playa se transforma en una lengua de arena de 3.375 m que penetra en la bahía de Santander, paralela a la península de la Magdalena. El conjunto de estas playas, el Puntal, Somo y Loredo, son el arenal más grande de Cantabria con casi 8 Km de longitud.
EL PUNTAL _1Playa de El Puntal. El extremo de ese conjunto de playas, sometido a las corrientes del Cantábrico y el curso fluvial del Miera, mide 500 m de longitud y termina en la punta Rabiosa, en continuo crecimiento por la acción de los sedimentos. Constituye un importante y dinámico ecosistema dunar. Desde su punta, que se adentra en la bahía de Santander, se contemplan bonitas vistas. En ella se practica el nudismo. Una opción para acceder a esta playa, se puede coger la lancha que realiza el trayecto Santander-El Puntal.

 

 

 

EL SURF MAS QUE UN DEPORTE

RAM Surf fondo blanco

Surfer_at_the_Cayucos_Pier,_Cayucos,_CA

Las primeras manifestaciones surferas datan de 1778, de los escritos de los viajes del capitán Cook a la polinesia (Islas Sándwich, Hawái). El hawaiano Duke Kahanamoju, padre del surf moderno, lo exporta a California y Australia a principios del siglo XX.

En los años 30 y 40, en california comienza a desarrollarse una cultura surfera propia.

Las primeras manifestaciones surferas en Europa tuvieron lugar en Cornwall (UK), en donde comenzó a practicarse el surf.

EL SURF EN RIBAMONTAN AL MAR

  Somo y Loredo son dos de los destinos surferos más conocidos en España.

300 días de olas al año (junto con las playas, las olas son el principal recurso del municipio)

Surf para todos los niveles. Desde olas para aprendices a spots de fama mundial: Somo y Loredo: Paraíso polivalente. La Curva o El Barco son algunos de los spots de renombre.

Langre y Galizano las joyas rurales

Santa Marina: Spot “world class” y Templo de los Big-wave riders.

CENTRO DE SURF

CENTRO

Ubicación: Playa de Somo. Inaugurado el 7 de Juli0 2012

Primer centro receptor de surf de España

450 metros cuadrados: vestuarios, almacén de tablas de surf, oficina de turismo, sala de formación y museo.

Sede de la federación cántabra de surf

Epicentro de todas las actividades de surf del municipio: competiciones, reuniones, presentaciones, exposiciones, campamentos, equipo de surf municipal, además de punto de reunión de surfistas.

Ayuntamiento Ribamontán al marClases-de-Surf-en-Somo-Cantabria

Avda/ del ayuntamiento s/n

39150 Carriazo (Cantabria)

942505254

EMAIL SURF@RIBAMONTANALMAR.ES

WEB FACEBOOK SURFATODACOSTA

(Visited 53 times, 1 visits today)

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Traducir »
A %d blogueros les gusta esto: