Home » relatos » Relatos Carlos San Vicente

Relatos Carlos San Vicente

0022

 

 -CARLOS SAN VICENTE:   EL PINTOR DE LOS FAMOSOS-

 En la obra de Carlos San Vicente existen dos vertientes. Una son los retratos, y otra una pintura muy diferente, que abarca paisajes y obras abstractas más intimistas. Son vertientes diferentes, pero ambas relacionadas entre sí. En ellas trata acerca de la esencia del ser humano, una búsqueda en eso que somos… Esa duplicidad que existe en todo. Blanco- negro, bueno – malo…  Concretamente en sus retratos existe un apartado en el que realiza personajes famosos (cantantes, actores), donde estudia el Mito-persona, esa dualidad de la que él siempre habla. Realiza su retrato y accede a ellos para que se enfrenten ante su reflejo pictórico y así estampen su firma y unas palabras en él. De este modo el retrato posee parte de la personalidad del personaje, completándolo, yendo más allá de la propia obra…

 ¿Cómo empezó todo?…  Un día San Vicente le explicaba todo esto al periodista Javier Rodríguez en una entrevista. Le decía que siempre había admirado al naturalista Félix Rodríguez de la Fuente, y que, a los quince años, le escribió comentándole que había hecho un retrato suyo y quería dárselo. A los pocos días éste le remitió una carta agradeciéndole aquel gesto y mostrando su impaciencia por contemplar la obra, de modo que Carlos se lo envió. Esperaba ansioso su nueva respuesta, pero una mañana su madre le despertó con la tremenda noticia de su fallecimiento… Nunca supo si Félix llegó a verlo, aunque su mujer le hizo saber que efectivamente el cuadro les había llegado…  El periodista Javier Rodríguez tras escucharle exclamó: -“O sea, que todo comenzó cuando uno de los protagonistas no pudo contemplar su retrato…”-  El pintor no había caído hasta entonces en aquello, pero  efectivamente quizá aquel hecho fuese el detonante de que, años después, tuviese la costumbre de que todos sus retratos estuvieran rubricados por cada uno de los personajes. Como una prueba, como un aval de que efectivamente lo hubieran visto…

 Son muchos personajes, y muchas anécdotas…  A veces le preguntan cual es aquel que más le ha impactado, o el que más le costó hacer.  Siempre dice que el de Antonio Banderas, por la sombra, por el claroscuro de su rostro… Recuerda especialmente lo que le escribió Chavela Vargas:-“Carlos, te quiero como se quiere al amor”-…  O Antonio Vega: -“El tiempo se detiene y el recuerdo perdura. Tendríamos mucho que compartir…”-   Paloma San Basilio: -“Para Carlos, el que ve a través de mis ojos”-, Ana Torroja:-“Gracias por sacar lo mejor de mí”-, Antonio Canales: -“Tú hiciste que viera en mí la dualidad de mi ser”-, Paco de Lucía: -“Carlos, eres un pedazo de artista”-…   Tantos, tantos personajes… Giorgio Armani, Rocío Jurado,  Woody Allen, Liza Minelli, Vigo Mortensen, Alejandro Sanz, Plácido Domingo, Ennio Morricone, David Beckham, la Duquesa de Alba o los Reyes de España…  Por ahora más de ciento cuarenta, y otras tantas historias, anécdotas, sensaciones de esos encuentros que le transmiten esa dualidad que siempre existe, esa dualidad Mito- persona, que lo envuelve todo…

 Gracias Félix. Sí, quizá tenga que dar Carlos San Vicente las gracias al genial Félix Rodríguez de la Fuente, por que tal vez, sin él, seguramente nada de esta maravillosa locura suya hubiera existido nunca…

(Visited 8 times, 1 visits today)

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Traducir »
A %d blogueros les gusta esto: