“PIRATERÍA, MENTIRAS Y SENTIMIENTOS DE CULPABILIDAD”.
PIRATERÍA: hablaremos de piratería sobre todo como archivos P2P (person to person o “persona a persona”), y descargas digitales, excluyendo “top manta” y otras cuestiones.
La industria, especialmente la española, lleva años intentando hacernos sentir culpables por sus supuestas pérdidas y la falta de asistencia de público a los cines. Así que tanto llorar, las universidades y centros de estudios “serios” se pusieron manos a la obra y: “¡¡OH, SORPRESA!!, LA INDUSTRIA NOS MIENTE”…bueno, en realidad eso lo sabíamos todos, pero ahora está certificado y por escrito.
1) En 2006 se publicó un informe rompedor de Motion Pictures Association of America (MPAA), titulado “El coste de la piratería”, en el que se dejaba claro que:
-la industria del cine estaba sufriendo una crisis
-La piratería, descargas digitales y p2p y compra de películas ilegales produce unas pérdidas de unos 18.000 millones de dólares, de los 100.000 millones que produce Hollywood entre estrenos y DVD (aparte los ingresos por merchandising que son enormes). De estos, la mayor parte se lo reparten entre las majors y las distribuidoras, apenas afectando a las pequeñas productoras, incluso beneficiándolas.
-La edad de los principales “piratas” está entre 30-50 años, no entre adolescentes como se pensaba.
-los países con más “piratería” son china, Rusia, Tailandia y Hungría. España tiene uno de los índices más bajos.
-En términos absolutos el país que más pérdidas produce a Hollywood es México. Sin embargo china sólo permite 20 estrenos extranjeros al año, por lo que las copias piratas que circulan suelen ser de esas otras películas que de otra forma no tendrían distribución.
– LA CRISIS SE DEBE SOBRE TODO A LA SATURACIÓN DEL MERCADO, AL ESTRENARSE MÁS PELÍCULAS DE LA QUE ÉSTE PUEDE ABSORBER.
Pero durante el estudio surgen otras preguntas y cuestiones que hacen plantearse estos datos y se estima que el coste real sea mucho menor: ¿Todos los consumidores de copias piratas irían al cine a ver la película?, ¿Cuánta gente descarga sus filmes para hacer un segundo visionado al filme?, ¿Cuánta gente ve la película antes en copia pirata y luego en cine?, ¿cuántas de esas películas descargadas son realmente vistas?..entre otras muchas que el sentido común ya nos hacía intuir.
2) En 2012 La Universidad de Minesota publica otro informe en que ratifica que la piratería sólo perjudica al cine Norteamericano fuera de sus fronteras, y sólo cuando el estreno se demoraba demasiado, y sólo en un 7%. En Europa los cines mantenían sus espectadores respecto a su propio cine.
3) Un estudio publicado por la London School of Economics (LSE) concluye que la piratería (compartir archivos en redes P2P y similares) no perjudica a la industria del entretenimiento sino todo lo contrario, está ayudándola.
El estudio en cuestión demuestra con datos duros que las supuestas pérdidas en la industria del cine, la música y las series de televisión son falsas pues se demostró un aumento del 6% en ingresos en las taquillas de cine de todo el planeta.
Revela casos en los que el intercambio de material gratuito incrementó las ventas de la industria; entre los más destacables se encuentra la plataforma musical SoundCloud y YouTube para popularizar un material que, al final, desembocará en la compra legal del contenido.
4) Un estudio de la Escuela de Ciencias Empresariales de Copenhague que analiza el efecto que ha tenido el cierre de Megaupload en la industria y demuestra que la industria cinematográfica no ha incrementado su facturación después del cierre de Megaupload. Además las producciones cinematográficas menores han sufrido un efecto negativo. Una explicación teórica puede ser que las películas menores no tienen un gran presupuesto de marketing, por lo que dependen de que los espectadores se las recomienden entre sí.
Con esto no os estoy diciendo que os hinchéis a descargar películas y paséis de ir al cine, sino que sigamos haciendo un uso responsable y con sentido común de las opciones que nos da la tecnología…y que no nos hagan sentir culpables por la propia incapacidad de la industria por motivarnos y de saber interpretar las necesidades del mercado.
Y no olvidemos que en España aún seguimos con esa práctica perversa prohibida por ley en muchas partes del planeta (USA entre ellas) en que se permite a las productoras ser distribuidoras y tener salas de proyección…motivo por el que en este país nuestro llega a las pantallas sólo lo que llega.
ESTRENOS DEL MES…O NO, que con estos cines nuestros nunca se sabe
9 de Mayo:
– “UNA NOCHE EN EL NUEVO MEXICO”, Incursión en Hollywood de Emilio Aragón, ofreciéndonos una “road movie” con Robert Duvall a la cabeza
-“THE MACHINE”, película británica de Ciencia Ficción, que parece que recupera el tono de las grandes del género…falta hace.
-“LOS OJOS AMARILLOS DE LOS COCODRILOS”, Adaptación francesa del best seller de Katherine Pancol
-“ROMPENIEVES”, Película Surcoreana de Bong Joon-ho, director de “The Host”, con Chris Evans, Tilda Swinton y Jamie Bell. Acción, ecología y Ciencia Ficción bastante alejados de los cánones de Hollywood.
15 de Mayo:
-“GODZILLA”, remake del clásico monstruo japonés del género “Kaiju”, aparecido por primera vez en 1954, y que vuelve con toda la mauinaria hollywoodiense para convertirese en uno de los potenciales “Blockbusters” de esta primavera.
16 de Mayo:
-“POR UN PUÑADO DE BESOS”, adaptación de la novela de Jordi Serra por David Menkes (Más que añor Frenesí). Drama romántico patrio.
-“Maniac”, Francia intenta conquistar mercados internacionales con un thriller psicológico bastante mediocre, protagonizado por Elijah Wood.
23 de Mayo:
-“GRACE DE MÓNACO”. Biopic de la actriz-princesa protagonizado por Nicole Kidman..NO COMMENTS.
-“VIVA LA LIBERTAD”. Drama político brindado por Italia con Toni Servillo
-“REDENCIÓN”. Thriller británico con el macarra Jason Statham a la cabeza del reparto, y parece que con resultados bastante satisfactorios.
30 de Mayo:
-“MALÉFICA”. Seguramente el “estreno mayoritario” más esperado de este mes. Disney revisitando a sus malvadas. En este caso Angelina Jolie da vida a la malvada villana de “La Bella Durmiente” (una de sus mejores películas), y nos cuenta la historia desde su perspectiva. Al menos promete un espectáculo visual oscuro y a priori interesante, ya veremos los resultados.
-“AL FILO DEL MAÑANA”. Tom Cruise intentando nuevamente cargarse definitivamente la ciencia ficción y destrozar nuestros cerebros.
-“DOS MADRES PERFECTAS”, Coproducción franco-australiana dirigida por Anne Fontaine, con Naomi Watts y Robin Wright. Dos magníficas actrices en un drama ligero.
-“TODOS ESTÁN MUERTOS”, Pequeña película española de fantasmas, con Elena Anaya y Macarena García dirigida por Beatriz Sanchís.
-“STELLA CADENTE”. Película histórica española sobre el fugaz reinado de Amadeo de Saboya en nuestro país.
-“DIAS DE VINILO”, Senciilla e interesante comedia romántica que nos llega desde Argentina
Para QR Cantabria@ Luis Jorde
FACEBOOK HAZTE FAN inteactuándo con cinéfilos de toda España.
Para todo lo que quieras, te remito a nuestro BLOG