Home » News » Palacio de Festivales Santander “Programación Mayo”

Palacio de Festivales Santander “Programación Mayo”

MAGIA, TEATRO Y MÚSICA

“INGREDIENTES BÁSICOS EN LA PROGRAMACIÓN DEL PALACIO DE FESTIVALES PARA EL MES DE MAYO”

El Palacio de Festivales de Cantabria propone para este mes de Mayo una divertida mezcla de magia, teatro y música.

images (25)V FESTIVAL EUROPEO
DE LA MAGIA Y LO VISUAL
SANTANDER CREATIVA (Sábado 10. 20:30 h/Domingo 11. 18:00 h)
Es muy dificil poder reunir en un mismo espectáculo a cinco de los mejores ilusionistas del momento que cuentan con los mejores premios a nivel mundial en los mejores festivales.
 
El acontecimiento mágico del año. El Palacio de Festivales albergará la gala internacional del festival europeo de la magia y lo visual, que dirige y organiza Raul Alegría junto a la Fundación Santander Creativa.
 
Ahora tienes la oportunidad de ver en un mismo espectáculo a los mejores magos del mundo.Una gala que se caracteriza por la originalidad de los números inéditos que se presentan nunca antes vistos en Cantabria. Con una puesta en escena teatral impactante para todos los públicos.
shapeimage_1LOLA CON ALAS
(miércoles 14. 10:00 y 12:00 h/Jueves 15.10:00 y 12:00 h sala pereda)
Espectáculo sobre el cuento original de Polly Dumbar “Fly away Katle” con las bailarinas Rebeca Díez Macho y Mónica Yunquera. Con la dirección artística coreografía y vestuario de Carmen Armengou y adaptado y dirigido por Gustavo Moral.
Lola con alas es un ballet pensado para niños a partir de 3 años. Basado en el conocido cuento infantil “Fly away Katle”, de la autora británica Polly Dumbar, nos situa en la habitación de Lola, una niña de unos 5 años. Una mañana al levantarse se siente triste. Para vencer la tristeza de este día decide llenarlo todo de color, música y baile.
El espectáculo supone el encuentro de los reconocidos creadores Carmen Armengou y Gustavo Moral dentro del proyecto de danza “Contraposto” en su primera incursión en ballet para los más pequeños. Las bailarinas Rebeca Díez Macho y Mónica Yunquera son las intérpretes de la quince piezas que integran el espectáculo en el que como complemento de baile se utilizan también video proyecciones. toda la música utilizada para las coreografías pertenece a autores barrocos, Bach, Haendel, Westhoff,Teleman, Geminiani, Matteis, Valente.
 
principal-elsa-punset_grandeELSA PUNSET “PISTAS PARA LA VIDA”
(jueves 15. 20:00 h sala argenta)
En este taller con Elsa Punset y su equipo de coaches y actores, los espectadores descubrirán una forma diferente de disfrutar aprendiendo en el teatro. Un espectáculo útil y divertido apto para todos los públicos desde los 9 años hasta los 99 años o más si no han perdido la curiosidad.
Elsa Punset es también autora de varios libros entre los que destacan”Una mochila para el universo” con casi 200.000 ejemplares vendidos y su nuevo libro “El mundo en tus manos” un libro lleno de ejercicios prácticos, algunos de los cuales compartirá con los espectadores del taller-espectáculo.
Como divulgadora, Elsa es bien conocida por su participación en varios programas de televisión como el ormiguero o más recientemente” La mirada de Elsa” la sección que semanalmente ha dirigido en el programa REDES de TVE.
 
DAVID BARRUL
(viernes 16.20:30 h sala argenta)
David Barrul está sumergido en la producción de su primer disco. El ganador de la segunda edición de La Voz está preparando un disco de mezcla entre flamenco y pop y asegura que las canciones tendrán toques diferentes pero que no perderá la esencia que visteis en el programa.David lleva grabando las canciones de su disco desde diciembre y espera que el disco vea la luz la primera semana de febrero.

Aunque David Barrull no tenía estudios de música ni había cantado nunca ante el público, el concursante del equipo de Malú conquistó a todos desde el primer momento. El joven, con una clara ventaja, se convirtió en el ganador de esta segunda edición de ‘La Voz’, logrando el codiciado premio de grabar un disco bajo el sello de Universal Music.

Pocos días ha tenido para descansar de ‘la resaca’ de ‘La Voz’ y actualmente ya se encuentra grabando su primer disco. Gracias a Twitter, hemos podido ver a David Barrull inmerso en este proyecto, en el Malú, la que fuese su coach, colabora muy de cerca. “Primer día de estudio con músicos de primera”, afirmó orgulloso el artista desde su cuenta oficial.

evento_8706NORTHWESTDEUTSCHE PHILHARMONIE

(domingo 18. 20:30 h sala argenta)

Parte integrante de la vida musical del Noroeste de Alemania y embajadora de la región en toda Europa y ultramar, la Nordwestdeutsche Philharmonie ofrece alrededor de 120 conciertos al año en Westfalia. Ha desarrollado una amplia actividad musical desde su fundación, hace sesenta años.

De 2006 a 2012 efectuó largas giras de conciertos en España y Japóny tocó como orquesta invitada en la Sala Verdi de Milán, Concertgebouw de Ámsterdam, KKJ de Lucerna y Tonhalle de Zurich y las grandes salas de los Festivales de Salzburgo y Viena. En 2012 la Orquesta fue invitada de nuevo a Estados Unidos donde realizó 13 conciertos.

La consumada técnica, gran motivación profesional y cautivador entusiasmo de la Nordwestdeutsche Philharmonie, una de las tres orquestas sinfónicas de la gran región de Westfalia del Norte, son muy apreciados por famosos directores y solistas de renombre internacional.

descarga (10)TEATRO PARAISO” EL FLAUTISTA MAGICO”

(sábado 24. 17:00 h sala pereda)

“El Flautista Mágico” es un espectáculo de Teatro Paraíso realizado en colaboración con Accademia Perduta Romagna Teatri de Italia,  Dirigido a niños/as de 7 a 11 años y público familiar.

No es solo un cuento, es un juego de rimas, música y teatro que conduce a los pequeños espectadores a una interesante reflexión sobre la importancia de la honestidad de los gobernantes. Sonarán viejas y mágicas melodías, el reloj de una estación perdida parará el tiempo a toque de silbato y el viento, el incansable viento, susurrará otra vez al oído la célebre y renovada historia del Flautista de Hamelin.

Un ratón dos ratones tres ratones cuatro ratones son muchos ¡demasiados! Hay un pacto secreto entre el Señor de los Ratones y el Gobernador de la ciudad de Hamelin: Los ratones podrán vivir a su antojo en Hamelin y a cambio, por cada ratón, el Gobernador recibirá una moneda de oro. Por eso la ciudad está infectada de roedores que devoran todo lo que encuentran a su paso. Los ciudadanos de Hamelin ya no saben qué hacer, la situación es insostenible y empieza a cundir el pánico.

Para no delatarse, el Gobernador, astutamente, promete una generosa recompensa a quien consiga acabar con la plaga de ratones. Hasta Hamelin acuden, como en una feria, farsantes, inventores y toda clase de charlatanes pero solo la llegada de un extraño Flautista con su mágica melodía consigue, momentáneamente, expulsar a los ratones.

No obstante, será necesario que la hija del Gobernador, acompañada por los niños y niñas, ayude al Flautista a resolver definitivamente el problema e instaurar, de nuevo, la esperanza en la ciudad de Hamelin.

images (26)EVA YERBABUENA “LLUVIA”

(Sábado 24. 20:30 h sala argenta)

Lluvia nace de un día gris de pura melancolía. Quiero explorar mis inicios, incomodando quizá un poco (porque es muy fácil definir a la persona que tienes enfrente y no eres tú) a todos aquellos que creen conocerme. Mis orígenes son el amor en la más pura soledad. Quiero decir con esto que no creo en el amor maravilloso, sino en aquel que te hace conocer partes de tu esencia que ni siquiera sabías que existían, partes de tu esencia que conoces a través del dolor que provoca esa forma de pureza que llamamos desamor (melancolía). Esto no es una queja, porque estoy segura de que el sufrimiento es un paso hacia el éxito, aunque el éxito no sea lo que más me importa en este momento, aunque el éxito no sea lo que más me haya importado en ningún otro instante. Ese espectáculo es, en definitiva, un homenaje a la melancolía y el desamor, al estar vivo, al sin fin de la vida.

verdad-sospechosa2--644x362COMPAÑIA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO “LA VERDAD SOSPECHOSA”

(viernes 30. 20:30 h/Sábado 31 20:30 h sala argenta)

Enredo amoroso y didactismo son dos ingredientes fundamentales de esta comedia seria articulada en torno a la figura de su protagonista, el mentiroso D. García. Su desbordante imaginación, que le lleva a creerse las fábulas que él mismo construye, y la no menos falsa, aunque no tan llamativa, actitud de los que le rodean, dotan a la obra de una atmósfera imprevisible que se mueve en un presente continuo, en el que se hace difícil distinguir la verdad.

El autor pretendía contribuir con esta comedia moralizante a reformar las costumbres de una sociedad habituada al lujo de la Corte y a la frivolidad, empeño en el que se hallaba la dinastía austriaca del primer tercio del XII. Una sociedad en la que el honor heredado se contraponía al honor nacido del propio valor personal.

La mentira siempre tiene sus razones y, más allá de lo que llamamos mentiras piadosas, su objetivo es siempre sacar ventaja.

Nos divierte y hasta nos enternece este trapacero, nos hacen reír o sonreír los sucesivos errores de interpretación y equivocaciones, nos hace reflexionar sobre el mundo ilusorio en el que viven los personajes de esta comedia irónica llena de hondura, tan alejado de la verdad y, por tanto, de la libertad.”

WEB COMPRA DE ENTRADAS

 

              
 
(Visited 87 times, 1 visits today)

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Traducir »
A %d blogueros les gusta esto: