MAGIA, TEATRO Y MÚSICA
“INGREDIENTES BÁSICOS EN LA PROGRAMACIÓN DEL PALACIO DE FESTIVALES PARA EL MES DE MAYO”
El Palacio de Festivales de Cantabria propone para este mes de Mayo una divertida mezcla de magia, teatro y música.



Aunque David Barrull no tenía estudios de música ni había cantado nunca ante el público, el concursante del equipo de Malú conquistó a todos desde el primer momento. El joven, con una clara ventaja, se convirtió en el ganador de esta segunda edición de ‘La Voz’, logrando el codiciado premio de grabar un disco bajo el sello de Universal Music.
Pocos días ha tenido para descansar de ‘la resaca’ de ‘La Voz’ y actualmente ya se encuentra grabando su primer disco. Gracias a Twitter, hemos podido ver a David Barrull inmerso en este proyecto, en el Malú, la que fuese su coach, colabora muy de cerca. “Primer día de estudio con músicos de primera”, afirmó orgulloso el artista desde su cuenta oficial.
NORTHWESTDEUTSCHE PHILHARMONIE
(domingo 18. 20:30 h sala argenta)
Parte integrante de la vida musical del Noroeste de Alemania y embajadora de la región en toda Europa y ultramar, la Nordwestdeutsche Philharmonie ofrece alrededor de 120 conciertos al año en Westfalia. Ha desarrollado una amplia actividad musical desde su fundación, hace sesenta años.
De 2006 a 2012 efectuó largas giras de conciertos en España y Japóny tocó como orquesta invitada en la Sala Verdi de Milán, Concertgebouw de Ámsterdam, KKJ de Lucerna y Tonhalle de Zurich y las grandes salas de los Festivales de Salzburgo y Viena. En 2012 la Orquesta fue invitada de nuevo a Estados Unidos donde realizó 13 conciertos.
La consumada técnica, gran motivación profesional y cautivador entusiasmo de la Nordwestdeutsche Philharmonie, una de las tres orquestas sinfónicas de la gran región de Westfalia del Norte, son muy apreciados por famosos directores y solistas de renombre internacional.
TEATRO PARAISO” EL FLAUTISTA MAGICO”
(sábado 24. 17:00 h sala pereda)
“El Flautista Mágico” es un espectáculo de Teatro Paraíso realizado en colaboración con Accademia Perduta Romagna Teatri de Italia, Dirigido a niños/as de 7 a 11 años y público familiar.
No es solo un cuento, es un juego de rimas, música y teatro que conduce a los pequeños espectadores a una interesante reflexión sobre la importancia de la honestidad de los gobernantes. Sonarán viejas y mágicas melodías, el reloj de una estación perdida parará el tiempo a toque de silbato y el viento, el incansable viento, susurrará otra vez al oído la célebre y renovada historia del Flautista de Hamelin.
Un ratón dos ratones tres ratones cuatro ratones son muchos ¡demasiados! Hay un pacto secreto entre el Señor de los Ratones y el Gobernador de la ciudad de Hamelin: Los ratones podrán vivir a su antojo en Hamelin y a cambio, por cada ratón, el Gobernador recibirá una moneda de oro. Por eso la ciudad está infectada de roedores que devoran todo lo que encuentran a su paso. Los ciudadanos de Hamelin ya no saben qué hacer, la situación es insostenible y empieza a cundir el pánico.
Para no delatarse, el Gobernador, astutamente, promete una generosa recompensa a quien consiga acabar con la plaga de ratones. Hasta Hamelin acuden, como en una feria, farsantes, inventores y toda clase de charlatanes pero solo la llegada de un extraño Flautista con su mágica melodía consigue, momentáneamente, expulsar a los ratones.
No obstante, será necesario que la hija del Gobernador, acompañada por los niños y niñas, ayude al Flautista a resolver definitivamente el problema e instaurar, de nuevo, la esperanza en la ciudad de Hamelin.
EVA YERBABUENA “LLUVIA”
(Sábado 24. 20:30 h sala argenta)
“Lluvia nace de un día gris de pura melancolía. Quiero explorar mis inicios, incomodando quizá un poco (porque es muy fácil definir a la persona que tienes enfrente y no eres tú) a todos aquellos que creen conocerme. Mis orígenes son el amor en la más pura soledad. Quiero decir con esto que no creo en el amor maravilloso, sino en aquel que te hace conocer partes de tu esencia que ni siquiera sabías que existían, partes de tu esencia que conoces a través del dolor que provoca esa forma de pureza que llamamos desamor (melancolía). Esto no es una queja, porque estoy segura de que el sufrimiento es un paso hacia el éxito, aunque el éxito no sea lo que más me importa en este momento, aunque el éxito no sea lo que más me haya importado en ningún otro instante. Ese espectáculo es, en definitiva, un homenaje a la melancolía y el desamor, al estar vivo, al sin fin de la vida.
COMPAÑIA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO “LA VERDAD SOSPECHOSA”
(viernes 30. 20:30 h/Sábado 31 20:30 h sala argenta)
“Enredo amoroso y didactismo son dos ingredientes fundamentales de esta comedia seria articulada en torno a la figura de su protagonista, el mentiroso D. García. Su desbordante imaginación, que le lleva a creerse las fábulas que él mismo construye, y la no menos falsa, aunque no tan llamativa, actitud de los que le rodean, dotan a la obra de una atmósfera imprevisible que se mueve en un presente continuo, en el que se hace difícil distinguir la verdad.
El autor pretendía contribuir con esta comedia moralizante a reformar las costumbres de una sociedad habituada al lujo de la Corte y a la frivolidad, empeño en el que se hallaba la dinastía austriaca del primer tercio del XII. Una sociedad en la que el honor heredado se contraponía al honor nacido del propio valor personal.
La mentira siempre tiene sus razones y, más allá de lo que llamamos mentiras piadosas, su objetivo es siempre sacar ventaja.
Nos divierte y hasta nos enternece este trapacero, nos hacen reír o sonreír los sucesivos errores de interpretación y equivocaciones, nos hace reflexionar sobre el mundo ilusorio en el que viven los personajes de esta comedia irónica llena de hondura, tan alejado de la verdad y, por tanto, de la libertad.”
WEB COMPRA DE ENTRADAS