Home » News » Ayuntamiento de Santander “Nuevos puntos limpios en la ciudad”

Ayuntamiento de Santander “Nuevos puntos limpios en la ciudad”

 

 

NUEVOS PUNTOS LIMPIOS

MÓVILES PARA LA CIUDAD

NUEVOS PUNTOS LIMPIOS MOVILESEl Ayuntamiento de Santander cuadriplicará el número de puntos limpios móviles que darán servicio a la ciudad, lo que hará posible aumentar el horario, duplicar las localizaciones en las que se insta­larán, que pasarán de 12 a 24 se­manales, e incrementar la frecuen­cia con la que acudirán a cada uno de estos lugares, que será de una vez a la semana, mientras que, hasta ahora, era de 15 días.

Así lo anunció el pasado 26 de di­ciembre el alcalde de Santander, Iñigo de la Serna, quien visitó uno de los nuevos puntos limpios móvi­les, que ha comenzado a funcionar.

De la Serna explicó que, desde el pasado mes de septiembre se han puesto en marcha las novedades del nuevo contrato de recogi­da de residuos y limpieza, entre las que destacan el cambio de la maquinaria, la sustitución de la totalidad de los contenedores de superficie, la implantación de sen­sorización en los contenedores o la reordenación de las rutas.

Así, se han colocado ya nuevos contenedores en 5 rutas de las que 15 existentes, y está previsto que este proceso finalice a media­dos de enero.

Los nuevos puntos limpios móviles se sumarán al ya existente, por lo que la ciudad dispondrá de 4 pun­tos limpios móviles, lo que hará po­sible tener 24 ubicaciones semana­les, es decir, 4 ubicaciones al día.

Como novedades de estas locali­zaciones, están la plaza Pombo, el Alto Miranda, Camarreal, Francis­co Tomás y Valiente, o la Estación de Autobuses. El resto de ubica­ciones son General Dávila 206, Avenida de Cantabria 11, Calle Uni­versidad, Calle Castelar, Avenida de los Infantes, Plaza de Italia, Ca­lle Juan XXIII, Alameda de Oviedo, Héroes de la Armada, plaza de Alfonso XIII, Manuel Llano, Ge­neral Dávila (frente al Grupo San Francisco), Avenida del Deporte, calle Repuente, calle Los Ciruelos, San Martín del Pino, Avenida de la Virgen del Mar, calle Ernest Lluch; y calle Doctor Diego Madrazo.

El horario se amplía para que estén más horas en servicio. Ac­tualmente, el horario es de lunes a viernes, de 7.30 a 12.30h; y de 17 a 22h.; y los sábados de 10.30 a 14.30h.

A partir de ahora, el horario pre­visto será de lunes a viernes de 7.30 a 22h, ininterrumpidamente; y los sábados de 10.30 a 14.30h.

En estos puntos limpios móviles se recogerán aceites, ropa usada, barnices, pintura, pilas, baterías, medicinas, lámparas, fluorescen­tes, productos de limpieza, teléfo­nos móviles, productos fitosanita­rios, tóneres-impresión o equipos eléctricos.

El Ayuntamiento organizará una campaña de información sobre las nuevas localizaciones, para lo que se han encargado 10.000 unidades de marca-páginas que se repartirán entre colegios, centros cívicos, etc.

Estas actuaciones se completa­rán con el punto limpio fijo que se colocará en Eduardo García del Río, que entrará en servicio a partir de marzo y permanecerá abierto los 7 días de la semana.

15 millones de euros de inver­sión en el nuevo contrato

El nuevo contrato de recogida de residuos y limpieza viaria, adjudicado a ASCAN por un im­porte de 17,5 millones de euros anuales y un plazo de 10 años, conlleva una inversión de más de 15 millones de euros en la re­novación de la maquinaria, los contenedores y otros elemen­tos, así como en la implantación de sensores y la incorporación de este servicio a la plataforma tecnológica única con la que contará la ciudad de Santander.

El plan de implantación de la innovación conlleva la instala­ción de sensores que permitan conocer el estado, en tiempo real, de los puntos de vertido (situación, niveles de llenado…), sistemas de control por GPS de los trabajos y sensores móviles en los vehículos de recogida que recojan información sobre la calidad del aire, temperatu­ra, humedad, etc.

Toda la información relativa al servicio y mantenimiento de los mismos (estado, último lavado, última reposición, incidencias, etc.) deberá estar integrada una aplicación que permita conocer en tiempo real el estado de los mismos, históricos, pudiendo ser visualizado de forma remota por usuarios del Ayuntamiento.

Además, se podrá disponer de un sistema de gestión de inci­dencias global, donde se pueda comunicar telefónicamente, vía web o smarthphone.

(Visited 150 times, 1 visits today)

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Traducir »
A %d blogueros les gusta esto: