VINO PARA QUEDARSE
– Hasta en la sopa, ya lo sé… Pharrell Williams
El 2013 fue indiscutiblemente suyo, y la marea no ha parado de subir: ya sea con “Happy” de permanente fondo musical multiusos, o entrevistado en las respetadas páginas del suplemento de fin de semana de El País, la felina presencia del que fuera 50% de los imprescindibles Neptunes parece encontrarse justo en medio de un cruce de caminos, ese donde el pop de masas actual se nutre de talentos de procedencia y biografía algo complicadas de explicar a fans de última hora…
Y es que el mismo icono “simpsonizado” (ver la ilustración de Zhi Yun Zhang) que contribuye al reluciente feel good factor detrás de los éxitos globales de Daft Punk o Robin Thicke, lleva 3 lustros construyendo armazones mercenarios para todo tipo de material, incluyendo algunos himnos del crack rap más bullanguero y arrogante. Así que repasando la lista de 50 temas que Fact Magazine considera esenciales en la carrera de Pharrell, uno recuerda la primera ocasión en que experimentó el bajo de “Got Your Money” (ODB, con una debutante Kelis), la atmósfera saturada y oscura de los clásicos de Clipse, la lección de groove contagioso que imparte en naderías (que son placeres culpables de muchos) como “Señorita”, del primer Justin Timberlake, o esa obra maestra del pop negro más friki, “Milkshake”, también cantada por su entonces (2003) musa, Kelis. Talento para dar y repartir, que el autor de un álbum tan perfectamente inofensivo como ‘Girl’ tendrá que volver a usar, más pronto que tarde, si quiere renovar al alza como “Hombre del Momento” a los ojos de la industria y los medios generalistas. Pongo los oídos en blanco, tan solo con imaginármelo.
EL IVA BRITÁNICO, AL CONTRAATAQUE
– Los responsables del Tesoro británico han hecho caso finalmente a las quejas de su industria, y planean colocar un 20% de IVA a la adquisición de software extranjero desde las islas, ya sea en forma de e-books, aplicaciones o, y esto es lo que más directamente tiene que ver con la columna, descargas musicales. George Osborne, encargado de la Hacienda en Londres, anunció que la nueva ley entrará en vigor el 1 de Enero de 2015, obligando a las grandes marcas multinacionales como Amazon o Apple a tributar con ese IVA desde los países de origen de su negocio. Y ahí radica la cuestión más peliaguda: la legislación de la Unión Europea respeta la soberanía de cada país miembro para organizar su IVA de forma independiente, y ese es el resquicio por el cual las empresas líderes pueden abaratar sustancialmente su PVP final sin disminuir ganancias, de forma que un cliente de, digamos, Manchester paga su compra con el IVA del que, a efectos legales, es el país de origen de la mercancía, que en los casos citados resulta ser… Luxemburgo – y allí el impuesto se tasa con tan solo un 3%. La aplicación entre países llevará el papeleo habitual en la muy burocratizada Bruselas, como es de suponer, pero las repercusiones económicas sobre la venta de música van a hacerse visibles desde el primer instante: el negocio de los archivos de canciones individuales, último rescoldo de la hoguera de las vanidades que una vez fue una potente maquinaria de hacer dinero a través de la venta musical, sufrirá un golpe muy duro, y la piratería –esa que ni tiene fronteras, ni las teme- ya se frota las manos esperando a fin de año.
LOS PLATOS QUE CAMBIARON LA DANCE MUSIC – Ahora que los diseñadores de Pioneer han mostrado en la Musikmesse de Frankfurt su nuevo modelo de plato giradiscos –aún por nombrar-, las muchas voces que mostraron su descontento al dejar de fabricar Technics el clásico 1210 (un auténtico Ferrari entre los platos, y no lo digo yo solo…) tienen motivo para entrar en polémicas, comparar y buscar defectos al que ya se ha definido por los entendidos como “el nuevo standard”, supuestamente capaz de reemplazar en el corazón de los usuarios al viejo caballo de batalla, que durante tantos años dominó en las cabinas del mundo mundial. Y es que la evolución de la música de baile, desde los primeros clubs pioneros del Nueva York sixties en adelante, ha mantenido una relación directísima con las armas de las que los Dj’s disponían en su arsenal: un desfile vintage y chafardero que incluye auténticos tanques de batalla como el Thorens TD-125 –ven, hasta el nombre suena a tecnología militar- que exigían un esfuerzo máximo de concentración para su uso (su cliente más VIP: Larry Levan, que empleaba 3 de estos monstruos en el Paradise Garage), o aquellos entrañables Garrard SP25, reyes absolutos en las cabinas del Reino Unido hasta el advenimiento de Technics y la evidente superioridad de sus máquinas, ya en los años ochenta… Pragmáticos ante todo, se rumorea que la gente de Pioneer incluirá un puerto USB con el lanzamiento de los nuevos platos, algo que no va a entusiasmar a los correspondientes guardianes de las esencias, aunque represente todo un carpe diem realista ante el paisaje que la era digital ha dibujado para la siguiente generación de aprendices de brujo del beat mixing, el scratch, y demás trucos de este a veces tan paradójico oficio.
Para QR Cantabria Smart Magazine ©luis avín fernández / mercadonegro2014
FACEBOOK