Home » Musica » Luis Avín” Sobre Música, dinero y artefactos . “Pecado Original”

Luis Avín” Sobre Música, dinero y artefactos . “Pecado Original”

PECADOS ORIGINALES – UNA COLUMNA DE LUIS AVIN FERNANDEZ / DJ MERCADONEGRO SOBRE MÚSICA, DINERO Y ARTEFACTOS

1960162_10152014179961298_2133361706_n*PREMIO DE CONSOLACIÓN – La continua reivindicación de Orange Juice: Domino acaba de reeditar los cuatro trabajos originales de la banda de Glasgow, buque insignia de aquel “The Sound Of Young Scotland” lanzado desde el sello Postcard a finales de los años 70. Y el brillo, imperfecto aunque puro, de sus himnos al deseo juvenil y las (ambiguas) pasiones provocadas por el descubrimiento de la vida adulta, nos recuerda la grandeza de lo que Alan Horne, el factotum del sello escocés, intentó plasmar con OJ y otros grupos en sintonía con sus ideas –Josef K, Aztec Camera-, igualmente recién salidos de la adolescencia. Y como reconforta oír a un Edwyn Collins en pleno crecimiento vital y musical, testando fórmulas nuevas con ese espíritu de aventura empeñado en cruzar a la Velvet Underground con Chic; el tipo de quijotismo post-punk que haría posible el milagro de elepés como “You Can’t Hide Your Love Forever”, un debut capaz de desarmar cualquier cinismo con su fogoso romanticismo, su carpe diem ultra-pop.

* – El plan perfecto (o eso parece hasta ahora) de Daniel Ek sigue su marcha adelante, pisando entre los escombros de lo que una vez fuera la todopoderosa industria musical. El creador de Spotify, lejos de amilanarse ante los ataques de unos y otros, sigue trabajando sobre escenarios conceptualmente inéditos: su empresa, afirma entrevistado por Dorian Linskey en The Guardian, apuesta por un nuevo modelo de negocio musical, una alianza tácita entre los proveedores de canciones y los consumidores de todo el mundo dispuestos, según él, a pagar cifras razonables por la comodidad en el acceso y el tratamiento que obtendrían a cambio sobre un archivo musical en perpetuo crecimiento…1980744_10152014182181298_1031626249_n Para este sueco de 30 años, emprendedor premium donde los haya, la cuestión clave radica en los derechos de autor, y el reparto solvente y justo de beneficios entre su empresa y los creadores. Cuestión peliaguda, a la vista de las pírricas cantidades liquidadas por Spotify en estos años. Pero eso no va a detener a Ek: la acumulación de datos específicos -perfiles de consumo, targets contrastados de cara a los grandes lanzamientos, organización personalizada de las carpetas…- ha derivado en que Spotify resulte imprescindible en el nuevo escenario de oportunidades que va a quedar tras el declive y caída de las fórmulas tradicionales. Así, la aspiración de poder ofrecer TODA la música del mundo desde un soporte legal y contrastado como el suyo, tiene que resultar del todo irresistible, incluso afrodisíaca…

*DJ FRIENDLY, REMEZCLANDO EL PASADO CON THE REFLEX Trabajando exclusivamente a partir de las cintas multi-tracks originales, la idea de remezclar grandes clásicos del pasado de la música de baile, no es solo un medio (legítimo, desde luego) de dar a conocer a nuevas generaciones de fans, el glorioso mérito y legado musical de digamos, MFSB o la Fania All-Stars, sino también una apuesta de pureza estética, reñida frontalmente con el gusto por la “remixomatosis” (una mix para cada escena, un tratamiento distinto para cada género o sub-género) que los sellos discográficos han alentado estos últimos 20 años, por lo menos… Y en la estela de pioneros como Walter Gibbons, Larry Levan o François Kevorkian, entusiasmado además con los respetuosos tratamientos contemporáneos de Dimitri From Paris, John Morales o Kon, hace 3 años apareció de la nada, o casi, la figura de The Reflex: Nicolas Laugier, un francés obsesionado desde crío por la cultura mod, se había trasladado a Londres a finales de los 90, y empezó a coquetear con la idea de crear sus propias remixes, utilizando los sonidos originales que la gente estaba colgando en Internet en forma de archivos multipistas.

1980762_10152014183146298_991621531_n

Aclamado desde la BBC por Gilles Peterson, su serie de “Reflex Revisons” (cuatro volúmenes en el sello GAMM) representa la crema de un trabajo imaginativo y siempre honesto, donde la canción manda por derecho, y los retoques son sugestivos, sorprendentes y muy de agradecer para todo tipo de públicos, por muy puristas que nos queramos poner… Escuchar “Rock With You” de Michael Jackson como si se tratara de una canción nueva, es algo que siempre le podré agradecer a este huidizo DJ de dormitorio. Y el futuro está claro que es para gente tan (con)centrada y aplicada en sus obsesiones como él. Larga vida a The Reflex, larga vida a la música que ama y amamos.

Para Qr Cantabria ©luis avin fernandez / mercadonegro2014

FACEBOOK

(Visited 31 times, 1 visits today)

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Traducir »
A %d blogueros les gusta esto: