Home » turismo » Los Guardeses, un lugar con una historia que conocer

Los Guardeses, un lugar con una historia que conocer

fachada2-1024x418

Historia

Declarada Bien de Interés Cultural en 1985. Poco queda del entorno que rodeaba al palacio de Valbuena en Solares. Pero, aún hoy, rodeado de construcciones modernas, modificada su cubierta y reutilizado su interior para la hostelería, el palacio mantiene la prestancia y el aspecto de distinción en su conjunto, del que fuera solar de uno de los linajes más ilustres de Cantabria.

salonEl palacio, hoy conocido como de Valbuena, fue mandado construir por don Antonio Ibáñez de Riva Herrera a finales del siglo XVII, en 1692. Nacido en Solares y estudió las artes en Salamanca para posteriormente ordenarse como sacerdote. Consiguió durante su ejercicio las más altas distinciones. Fue sucesivamente, colegial mayor de San Ildefonso de Alcalá, canónigo magistral de la santa iglesia catedral de Málaga, obispo de Ceuta, arzobispo de Zaragoza, virrey de Aragón, inquisidor general de España, presidente de Castilla y arzobispo de Toledo.

El palacio a construir debía de estar acorde con el rango de su propietario. En el edificio, ampliando y remodelando destaca El escudo de armas que lleva en la parte superior un capelo, y, sostenido por dos amorcillos que cabalgan sobre águilas, el cordón con las veinte borlas de arzobispo. Bajo el sombrero se distingue una cruz de dos traviesas, símbolo que indica la categoría de primado.

Bodas y eventos

boda2En LOS GUARDESES disponemos de un grupo de personas con amplia experiencia en el sector, así como la disponibilidad absoluta de nuestro equipo de cocina.

Desde el momento que recibimos una petición para la organización y presupuesto de un evento, el equipo se pone a trabajar para conocer las necesidades reales del cliente y poder ofrecerle un global con precios cerrados. De esta manera
conseguimos que todo salga personalizado y que cada celebración sea única, tanto en la elaboración de los menús como en el desarrollo de la misma.

La celebración de bodas, ocupa gran parte de los espacios y de nuestro empeño a la hora de trabajar. Cuando una pareja nos contacta para visitar el espacio y ver las diferentes posibilidades de menús, se activa un protocolo para hacerles ver que las celebraciones en el”universo guardeses” son diferentes; que el equipo humano que rodea el desarrollo de su boda, les va a aconsejar, arropar y ayudar en todos los detalles concernientes a su celebración. Todo comienza en el momento que deciden compartir ese día sumamente importante de sus vidas con nosotros. Ofrecemos la posibilidad de celebraciones religiosas o civiles, bien en nuestra capilla, bien en nuestro jardín. En el capítulo más importante cuidamos hasta los más pequeños detalles; hablamos de los menús. Las bodas de LOS GUARDESES, son cocinadas y servidas en exclusiva, por el grupo “nuevo molino-el serval” y por lo tanto son banquetes dotados de estrellas michelín. Un lujo del que muy pocos restaurantes pueden presumir.

Ubicación del hotel

bodaCuenta con una ubicación estratégica para acceder de manera rápida y cómoda a cualquier punto turístico de la región y así conocer una Cantabria Infinita de posibilidades. Rodeado de montañas, playas, valles y ríos, ofrece la posibilidad de diferentes y enriquecedoras rutas turísticas.

El edificio se encuentra situado a escasos 400m. del CPD (Mayor Centro de Procesamiento de Datos del mundo, perteneciente al Banco Santander).

Enclave único para acceder de manera rápida a alguna de las playas que conforman una de las bahías más bellas del Mundo, la de la ciudad de Santander (17 km.).

A 12 Km., se sitúa el municipio de Ribamontan al Mar. Famoso por haber recibido recientemente el reconocimiento como Primera reserva de Surf de España, cuenta con playas espectaculares de arena dorada, olas gigantes (Somo y Loredo).

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno, atracción natural para visitantes de todo el mundo, está situado a 14 Km.

Antiguo espacio minero de espectacular belleza por su paisaje cárstico, está considerado una de las reservas de animales en semilibertad más espectaculares de Europa.

Las cuencas siempre verdes de los ríos Pas, Pisueña y Miera responden a la perfección al estereotipo más difundido del interior de Cantabria: Valles verdes intrincados, pastizales que se pierden tras las lomas de las montañas y gentes de carácter reservado. Los Valles Pasiegos a tan sólo 22 km. son un referente para los amantes de la naturaleza, el senderismo y los deportes de aventura.

Dentro del patrimonio histórico artístico de esta zona, destacan los conjuntos arquitectónicos de Vega de Pas, Esles y Liérganes (18km.).

(Visited 63 times, 1 visits today)

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Traducir »
A %d blogueros les gusta esto: