MARIDAJE DE POSTRES Y VINOS
El pasado domingo 2 de Marzo se llevó a cabo la feria de repostería Santander Cakes, Pops & Cookies en el palacio de exposiciones de la ciudad de Santander y allí hemos dado una cata a un inquieto público muy interesado en ver como conjugar ambas delicias.
Si bien el vino es el resultado de la conversión del azúcar en alcohol por medio de las levaduras, entonces tenemos fruta y tenemos azúcar por que no casaría con un postre.
Un maridaje es el proceso de unir un alimento con un vino con la finalidad de realzar el placer al juntarlos, y normalmente una de las funciones del sumiller es la correcta armonización de los alimentos. Pues hoy vamos a armonizar vinos y postres empezamos con:
Blanc de Pacs 2012 de Pares Balta, resultado de la sobre maduración de la Parellada y posterior parada de fermentación por frio, casta utilizada en el coupage de cava, como primer vino tenemos este blanco naturalmente dulce con un volumen de 11,5 es ideal para combinar con un postre ligero con base de zanahoria, aromas primarios en este vino y sabores frutales que combinan perfectamente con el postre. Cortesía de Agatha BAKERY.
Moscatel: vino procedente de la uva Moscatel es el resultado de la fermentación de la uva muy madura y soleada que se somete a una fermentación alcohólica parcial detenida mediante a adición de alcohol vínico. Vino de color castaño o caoba y de lágrima amplia, en su gama aromática destacan aromas florales como jazmín, azahar además de alguna nota cítrica como la lima y el pomelo. Postre panacota de fresa cortesía de Al GUSTO
Dalva 20 años Porto: El oporto es un vino fortificado, al que antes de que termine la fermentación de todo el azúcar, se le añade un aguardiente neutro, que la interrumpe, dejando algo de azúcar residual a la vez que se aumenta el grado alcohólico. La forma tradicional de elaborar es en lagar, normalmente de granito, rectangulares o cuadrados, de una altura de 80 centímetros, y una capacidad que suele rondar los 7.500 litros (aunque los hay desde 5.000 a 20.000l). El trabajo de pisar la uva es pesado y penoso, con lo cual cada vez es más difícil encontrar mano de obra (pie de obra en este caso…) y se elaboran cada vez más vinos por métodos mecánicos. Sin embargo, el pisado en lagar es el que proporciona una mayor extracción de color y de compuestos aromáticos. En este caso el vino a utilizar es un Porto Dalva 20 Años que es un Tawny que se podría traducir como leonado debido al color marrón que presenta por el prolongado contacto con la madera, hablar de 10, 20, 30 o 40 como es el caso sería el producto de la mezcla de añadas. Postre Brownie de chocolate cortesía de KUKI repostería pastelería.
Para @Qr Cantabria: Jean Marcos
WEB