La Fundación Oso Pardo (FOP) es una ONG conservacionista creada en el año 1992 con el objetivo de contribuir al estudio y conservación del oso pardo, de su hábitat y del entorno cultural en el que se desenvuelve esta especie amenazada.
La filosofía que orienta el trabajo de la FOP se basa en el desarrollo de experiencias de gestión que demuestren la viabilidad de la coexistencia entre las actividades humanas y una población salvaje de osos. Para ello cuenta con un equipo multidisciplinar de colaboradores y de personal contratado responsable de llevar a cabo sus actividades e iniciativas de conservación; aunque algunos de ellos proceden del ámbito académico e integran en su mayor parte el patronato de la FOP y el equipo científico, asesorando y orientando las líneas básicas de actuación, la mayor parte del equipo trabaja directamente en el medio rural y en el ambiente natural donde se desenvuelve la vida de los osos, desarrollando labores de vigilancia, investigación y educación ambiental.
La coordinación de todas estas tareas es asumida por los equipos directivo y técnico que operan desde la oficina central de Santander, a las que se suman oficinas en Asturias, León y Palencia.
Para conseguir los objetivos señalados la FOP trabaja en múltiples direcciones. Uno de las principales es la de las Patrullas Oso, que juegan un papel clave en el seguimiento de la población de osos y la lucha contra el furtivismo.
También realizan acciones y proyectos tendentes a disminuir los impactos y a mejorar las condiciones de cobertura y alimentación de las áreas oseras, evitando la pérdida y fragmentación del hábitat, y numerosas actividades de carácter educativo desarrolladas con el objetivo de impulsar la educación ambiental, la información abundante y la formación, con el fin de favorecer cambios de actitudes y facilitar el apoyo social a la conservación del oso; en esta misma línea, como herramientas fundamentales de sensibilización, se mantienen abiertas cuatro Casas del Oso y se apoyan iniciativas que vinculan el oso con las tradiciones populares.
Entre los últimos proyectos puestos en marcha figura ‘Territorio Oso’, que tiene como objetivo promocionar los productos agroalimentarios y artesanales y las actividades turísticas sostenibles de las áreas oseras.
Para el mantenimiento de sus actividades cuenta con el apoyo y patrocinio económico de administraciones públicas –muy relevantes las aportaciones comunitarias mediante el programa LIFE-, fundaciones públicas y privadas, empresas, y también de colaboradores individuales a través de los ‘Amigos del Oso’.