Home » Solidarios » Fundación Oso Pardo. “La casa del oso en Liébana”.

Fundación Oso Pardo. “La casa del oso en Liébana”.

LA CASA DEL OSO EN LIEBANAoso

Las Casas del Oso forman una red de centros temáticos que tienen en común abordar la vida y los problemas de conservación del oso pardo, así como las relaciones de esta especie emblemática con los humanos con quienes comparten territorio. Además, la vocación de estos centros es la de constituirse en lugares de referencia y elementos dinamizadores de las comarcas donde se ubiquen. Todas las Casas están atendidas por monitores seleccionados entre los vecinos de los municipios donde se insertan, creando de este modo empleo local, y en ellas se pueden adquirir los libros y objetos de regalo que se ofrecen en la Tienda del Oso.

 

osLa Fundación Oso Pardo (FOP) gestiona cuatro Casas del Oso: en Somiedo (Asturias), en un edificio cedido por el Ayuntamiento; en Verdeña (Cervera de Pisuerga), en el corazón de la Montaña Palentina, en una casa tradicional propiedad de la FOP; en Isil (Alt Aneu, Lleida), en un edificio propiedad de la Entidad municipal descentralizada de Isil y Alós, y en Liébana, en el Parador Nacional de Turismo de Fuente Dé.

La Casa del Oso en Liébana se ubica de manera provisional en el parador de Fuente Dé a la espera de la restauración del antiguo matadero de Potes, y fue financiada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y Endesa, contando con el apoyo de la Obra Social de Caja Cantabria mediante la cesión de algunos elementos expositivos.

oso pardo 1La Casa se distribuye por tres amplias salas, en las que el visitante puede conocer la relación entre los humanos y los osos a lo largo del tiempo, desde la época en que su caza estaba restringida a la nobleza hasta la situación actual, en la que la sociedad está seriamente comprometida en su recuperación. Igualmente, y de una forma lúdica e interactiva, el visitante puede descubrir aspectos de la biología de la especie, los problemas de conservación –y sus soluciones- o las fiestas en las que se utiliza la figura del oso –los famosos carnavales que aún perviven en las poblaciones de la Cordillera Cantábrica-. Se puede también hacer una visita al interior de una osera, donde el visitante podrá “sentirse” como un oso hibernando. Para finalizar, se puede ver un documental de veinte minutos de duración con imágenes inéditas y de alta calidad grabadas por los equipos de la FOP de osos cantábricos en libertad.

Durante el verano, hasta el 21 de septiembre, la Casa abre todos los días de la semana de 11:00 a 19:00 horas; a partir de esta fecha y hasta el 2 de noviembre, abre los fines de semana y puentes de 11:00 a 18:00.

logo oso pardo

Para Qr Cantabria FOP

WEB FACEBOOK

 

 

(Visited 71 times, 1 visits today)

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Traducir »
A %d blogueros les gusta esto: