El próximo martes 4 de julio, tendrá lugar la inauguración oficial del V FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE Y ARQUITECTURA, FICARQ, que se desarrollara en Santander del 4 al 8 de julio.
El acto se desarrollara a las 11:00h. en COACAN con la firma del Hermanamiento del Festival Internacional de Cine y Arquitectura (FICARQ) y el Festival Internacional de Cine y Arquitectura de Rotterdam (AFFR), por Ana Muriel, Directora de FICARQ y Jacob van Rijs, Director deAFFR, contando con la presencia de la Excma. Señora Alcaldesa de Santander Dª Gema Igual Ortiz.
A continuación a las 12:00h. tendrá lugar la conferencia inaugural a cargo de Jacob van Rijs.
JACOB VAN RIJS. Conferencia inaugural.
Profesor Jacob van Rijs Ir. FRIBA (Ámsterdam, Países Bajos, 1964) es arquitecto y urbanista y uno de los tres socios fundadores de MVRDV. Además de impartir clases en universidades de todo el mundo, van Rijs es profesor de la Technische Universität Berlín (TU Berlín) y es también Presidente del Programa Internacional del Real Instituto de Arquitectos Holandeses (BNA), que trabaja para globalizar y apoyar a los arquitectos holandeses en su trabajo en el extranjero. Jacob van Rijs también es miembro de la Junta de Comercio e Inversiones de Holanda (DTIB), que trabaja para representar a arquitectos en los campos del comercio y la inversión internacional.
En 1991 fundó junto a Winy Maas y Nathalie de Vries, la oficina MVRDV. Proyectos como Villa VPRO (Hilversum) y las viviendas WoZoCo para la tercera edad en Ámsterdam trajo a MVRDV reconocimiento internacional. Tras estos primeros trabajos siguieron otros como el Pabellón Holandés de la Exposición Mundial de Hanover en 2000, Silodam (Ámsterdam) y el Parque Empresarial Flight Fórum en Eindhoven. Trabajos más recientes incluyen las Viviendas Mirador Sanchinarro de Madrid, las viviendas Parkrand en Ámsterdam y el Centro Cultural De Effenaar de Eindhoven, El trabajo de la oficina se ha publicado y exhibido por todo el mundo.
CONCURSO MICROMETRAJES
VIAJA AL SANTANDER DEL FUTURO
VRPolis Santander 2100, la experiencia inmersiva de Realidad Virtual que triunfó en Londres estará por primera vez durante tres días en el Espacio Ricardo Lorenzo del COACAN 4, 5 y 6 de julio de 16:00h. a 20:00h. Entrada gratuita. Para todos los públicos.
VRpolis, Diving into the future, una App de Realidad Virtual que nos traslada a seis localizaciones distintas de la ciudad de Santander donde, más de cincuenta estrategias de innovación ecológica y tecnológica, se han implementado en movilidad, energía, urbanismo, conectividad y hábitat. Esta APP VR inmersiva reconstruye localizaciones reales transportándonos a un ejemplo de lo que serán las ciudades del futuro, siendo una propuesta urbana futurista por la que podrán pasear virtualmente todos los asistentes durante los tres días que estará expuesta en el FICARQ
VRPolis. Diving into the Future, pretende aproximar a las ciudadanos la innovación y la sostenibilidad aplicada al futuro de las ciudades de una forma práctica, novedosa y amena, imaginando el futuro de las ciudades de mediana densidad, cuyo papel en la absorción demográfica será sin duda de gran relevancia a medio y largo plazo como solución a la masificación de las grandes urbes. Este proyecto fue seleccionado para representar a España en la LONDON DESIGN BIENNALE 2016, celebrada en Somerset House el pasado mes de septiembre donde, bajo el lema “Utopia”, otras 37 naciones exhibieron sus propuestas y que ha sido realizado por producciones Dimeloami en colaboración con Inmedia Studio y el Colegio de Arquitectos de Cantabria. Organizada por FICARQ ha sido posible gracias a la colaboración de las empresas Aldro Energía, ITM Global y Delnor. Empresas de energía y telecomunicaciones que apuestan por la innovación y por la ecoeficiencia, la domótica y la tecnología aplicadas al urbanismo.
NORUEGA, PAÍS INVITADO
Noruega ha sido elegida por FICARQ 2017 como país invitado de esta edición. La ciudad de Oslo, definida como “Entre antiguos cuentos de hadas y la vanguardia”, es la capital europea que más ha crecido desde inicios del siglo XXI. Proyectos masivos de desarrollo urbano están transformando el horizonte noruego en una metrópoli moderna con tecnología de última generación, pero siempre respetando las figuras tradicionales nórdicas y vikingas. Por otro lado, la cinematografía noruega, sobre todo el género del thriller, ofrece historias de un país lleno de secretos por descubrir. Noruega está plagada de artistas tanto de la arquitectura como del séptimo arte. La revista de arquitectura internacional Dwell, define Noruega como una forma de urbanización entre las antiguas tradiciones y las nuevas oleadas de arquitectos acordes con el Movimiento Moderno: “Noruega mira a los fiordos”. Está afirmación permite entender la combinación entre iglesias del siglo XII con edificios más actuales como la Casa de la Ópera de Oslo, cuyo aspecto se asemeja a un glaciar.
De un tiempo a esta parte, el cine noruego, hasta hace unos años poco conocido fuera de sus fronteras y las de sus países vecinos, está cada vez más presente en los festivales internacionales y en los circuitos comerciales, a la vez que se ha afirmado en su mercado interior, obteniendo el apoyo de su público, hasta alcanzar en 2016 el 23´9% de cuota del mercado nacional. Estamos ante una cinematografía joven – La Escuela Nacional de Cine fue fundada en 1997 – pero con una fuerte personalidad, arriesgada, rigurosa, de amplio espectro temático y de gran calidad técnica y artística. Estas cualidades pueden apreciarse en la muestra que FICARQ 2017, con la colaboración del Instituto Noruego de Cinematografía y la Embajada de Noruega en España, se enorgullece en presentar en su actual edición, en rigurosa primicia, ya que, a fecha de hoy, ninguna de ellas ha sido estrenada comercialmente en nuestro país. Todas ellas han participado en numerosos y destacados festivales internacionales, recibiendo importantes premios, que avalan su calidad e interés.
KRAFTIDIOTEN (UNO TRAS OTRO), de Hans Petter Moland.-2014 Es una comedia de humor negro, gamberro, políticamente incorrecto, en la órbita del famoso “Nordic Noir”, ágil y refrescante, próxima al mundo de Tarantino, que nos ofrece una curiosa imagen de la Noruega rural, con sus impresionantes paisajes nevados, magníficamente fotografiados.
1001 GRAMS. (1001 GRAMOS), de Bent Hamer.-2014. Esta leve, cálida y sutil comedia romántica es el séptimo largo de Hamer, que con gran economía de medios, en un estilo próximo al minimalismo, construye un sensible y melancólico retrato del despertar sentimental de una joven científica durante sus viajes a Paris.
FOR SNOEN FALLER. (ANTES DE LA NEVADA), de Hisham Zaham.- 2013 Esta ópera prima de Zaham, noruego de origen kurdo, es un road movie dramático sobre la familia, el amor, la dignidad y el honor. Rodada en cuatro países diferentes, que recorre en su viaje el protagonista, nos permite afrontar un conflicto de culturas, enmarcado en el doloroso marco de la emigración ilegal.
BOLGEN. (LA ULTIMA OLA), de Roar Uthaug.-2015. Aunque encuadrada en la abundante serie de películas catastróficas, presentes en todas las cinematografías, esta cuarta producción de Roar Uthaug, tiene una serie de características, que la distinguen de las convenciones en que beben la mayoría de las obras del género. Inspirada en hechos reales, destaca por su sobriedad y el especial diseño de los personajes, dotados de un realismo y verosimilitud, que les hace próximos al espectador. Contaremos con la presencia de diversas personalidades noruegas relacionadas con el cine y de la arquitectura que participaran en el FICARQ 2017 a través de charlas, coloquios y conferencias. Sus intervenciones nos acercarán aún más a la cultura nórdica.
Además disfrutaremos de la EXPOSICIÓN, “Arquitectura y Paisaje: Carreteras que emocionan”. Una de las características más impactantes del paisaje noruego, es sin duda alguna, su potencia visual. Recorrer este espectacular territorio sin sentir su atracción es una tarea imposible. La arquitectura noruega siempre ha mantenido una relación con su entorno de forma respetuosa y elegante, creando obras que dialogan con el paisaje. Esta exposición, a través de espléndidas fotografías, recorre diversos caminos buscando estos pequeños ejemplos donde la arquitectura engrandece al paisaje que lo acoge, y el paisaje forma parte de la propia arquitectura. Esta excepcional programación ha sido posible gracias a la entusiasta colaboración de la Embajada de Noruega en España, al Instituto de Cine Noruego, y a diversas entidades e instituciones de ese país, a las que FICARQ 2017 expresa su reconocimiento y gratitud.
DESCÁRGATE AQUÍ EL PROGRAMA COMPLETO