Home » Deporte » Espeología en tierras cántabras

Espeología en tierras cántabras

“No hay nada más poderoso que la atracción del abismo”

Julio Verne, Viaje al centro de la Tierra.

Desde los albores de la Humanidad, y mucho antes de que esta apareciese, las cuevas han supuesto el primer parapeto, el abrigo perfecto para cualquiera que necesitase seguridad y cobijo. Solo los primeros centenares de metros solían ser explorados. Las duras condiciones de humedad y accidentes geológicos, impedían que los seres que las habitaban se aventurasen a mucho más que esas pequeñas distancias.

Coincidiendo además que en Cantabria, si la “minúscula” norteña, posee una las más grandes y excepcionales redes de cuevas de Europa.

cueva1Un precioso tesoro que no para de crecer por momentos. En el área que rodea a los ríos Asón y Miera, se concentran 3 de los sistemas más importantes del continente, y que en conjunto forman una extraordinaria amalgama de senderos subterráneos repletos de formaciones y lugares de indescriptible grandiosidad.

Es sistema Mortillano ostenta actualmente el récord de extensión con 130 km. de la Península Ibérica, le siguen de cerca el Alto Tejuelo y La Gándara.

Todos ellos en un área de apenas unas decenas de kilómetros cuadrados. La incesante exploración de espeleólogos de la región junto a grupos del resto del país  e incluso de otras nacionalidades, aumenta constantemente la longitud de estas mastodónticas cavidades.

cueva2Proyectos como la unión de las cuevas Cañuela y Coventosa nos podrían brindar la oportunidad de realizar una travesía por dos de las más conocidas cavidades por sus espectaculares salas y formaciones. No obstante, y fuera de los focos que habitualmente alumbran a las majestuosas y celebres enormidades, existen otras maravillas que por sus formaciones, en la más absoluta excentricidad, tienen un interés tan atractivo como las anteriores.

Hablamos de la cueva del Narizón o Vallina. Cantabria constituye un paraíso para la práctica de la espeleología y un inmenso abismo para el disfrute visual del mundo subterráneo.

Pedro de Andrés, G.E. Pistruellos/

 

(Visited 8 times, 1 visits today)

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Traducir »
A %d blogueros les gusta esto: