Home » Musica » Entrevistamos a Jimmy Barnatan

Entrevistamos a Jimmy Barnatan

 

JIMMY BARNATAN

“La cultura es un arma 

importantísimo para tejer una sociedad”

principal-portada-new-york-blues-es_med jimmi barnatan

 

¿Que fue primero Jimmy, la música, la literatura o la in­terpretación? Realmente, todo viene a la vez. La literatura ha estado presente en mi vida, en mí día a día gracias a mis pa­dres, los dos escritores, y el amor a los libros, a las histo­rias, a los personajes, descrip­ciones… se me ha inculcado desde siempre. La música y la interpretación empezaron de la mano con el primer trabajo que tuve como actor en la ópe­ra-rock Los Miserables, en el primer montaje que se hizo en España, el de Broadway, en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid. Hace ya tantos años de eso que da vértigo recordarlo… Vértigo y nostalgia.

¿Tu última noche de juerga seria en…? En Santander, por supuesto. Pero hablar de una última noche de juerga no me gusta. Hablemos de mil noches, de cientos de miles de noches, y todas en mi casa, en Santander.

 ¿Qué nuevos proyectos tienes para el 2014? Continuar con los conciertos, las presentacio­nes del último disco que salió a finales del año pasado como primera medida. Entre Febrero y Marzo, volveré a otra ciudad que es muy importante para mí, como es Nueva York. Allí pasé buena parte de mi infancia y mi adolescencia y, con el motivo de cuatro conciertos, tendré la oportunidad de reencontrarme con todos esos lugares donde empecé a cantar Blues.

Cuéntanos lo que te une a San­tander y qué opinas de las ac­tividades culturales … Es una pregunta que daría para horas, daría para una novela ya escrita como “Altas”. Me une todo. No sólo la familia y los amigos. Me une una extraña relación geo­gráfico-amorosa. Tenemos una relación extrema, apasionada, casi de pareja. La amo y la odio al mismo tiempo. A este senti­miento le han cantado y conta­do miles de escritores, músicos,cineastas…. En cuanto a las actividades culturales, cada vez son más y eso es muy positivo. Pero nun­ca es suficiente.

La cultura es un arma impor­tantísimo para tejer una socie­dad, una buena. Contra lo que muchos de los gestores de la cultura a nivel nacional, creen.

¿Si dirigieses una película, so­bre qué trataría? Hablaría de música, o tal vez sería una peli de bandas bien ochentera, o una de la mafia, quizás una de épo­ca, o de intriga y espionaje…

Si dirigiese una película, ten­dría que dirigir cientos de pe­lículas, y según está el cine en este país… sin parar de sufrir el ataque continúo por parte de los que mandan, complicado… Envidio sana, pero profunda­mente las agallas de los que hacen películas hoy en España.

Son unos verdaderos héroes.

¿De que película, rodaje o concierto te sientes más or­gulloso? De cada uno de los personajes que he interpretado desde hace más de veinte años que empecé en Los Miserables con “Gavroche” el niño de las revolucionarias barricadas pa­risinas hasta hoy, me quedo con todos. De todos, de los más protagónicos y de los se­cundarios he aprendido algo. En cuanto a los conciertos, me pasa un poco lo mismo. Desde los festivales de blues como Cazorla o Hondarribia, hasta el más acústico en un tugurio de mala muerte, desde el primero en la Arthur´s Taver de Nueva York con 16 años al último en el Canela de Cañadío, uno de mis bares preferidos de Santander, estoy orgullosísimo.

¿Como se llama tu guitarra? No he tocado ni un solo acorde de una guitarra en mi vida. No se llama porque no existe.

¿Alguien que te sirviese como referencia? Toda la música de los años 50 me ha marca­do mucho. Pero a la vez todo el blues, el soul, el jazz. The Doors es una referencia clave para mí. Además de la pura psicodelia, para mí son una banda de blues inmejorable.

En cuanto al cine, Martin Scor­sese es mi director preferido sin duda. El mejor de su gene­ración, y el más honesto en sus comienzos.

¿Qué tal acogida han tenido los dos libros que has escrito? La verdad es que no me puedo quejar. El primero salió hace muchos años, y el último hace dos… Fíjate si estaré contento que para este 2014 viene otro…

Estas de promoción de tu úl­timo disco, ¿por qué debería­mos comprarlo? Deberíais es­cucharlo primero. Nosotros no vendemos humo. Es una histo­ria de blues llena de persona­jes, momentos y además cinco canciones estupendas, que te voy a decir yo, jejeje. Si te gus­ta el blues, supongo/espero te gustará Room13, y además en Santander, se puede conseguir en formato físico en el Canela (Cañadío) tanto en Cd como en vinilo.

Un placer conoceros y gracias por vuestra entrevista!!!!

See you, and keep on rocking,cats!!!


BIOGRAFIA

Jimmy Barnatán: Bluesman & Actor de la pequeña y gran pantalla, cineasta, mú­sico y escritor. Polifacético desde la cuna, Jimmy Barna­tán nació en Madrid en 1981, pero se siente cántabro y ar­gentino a la vez, con un to­que neoyorkino, ciudad en la que pasó parte de la adoles­cencia y de la que bebió sus gustos musicales. Además de actor, Jimmy es un exce­lente músico, compaginan­do ambas facetas con las de escritor, ha publicado dos novelas, ha colaborado du­rante tres años en la edición digital del diario El Mundo y ha publicado en revistas de prestigio literario y musical como Letra Internacional y Rolling Stone.

Siguele en facebook pinchando aqui

(Visited 1 times, 1 visits today)

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Traducir »
A %d blogueros les gusta esto: