Los mata-sueños y villanos elemento fundamental dentro de la historia del gran ser
¿Qué sería de las historias de super-héroes sin las adversas circunstancias? ¿De donde habría surgido la fuerza de quienes han cambiado el mundo sin el ácido juicio de su sociedad, sin el rotundo rechazo, por parte de los muchos, de su irreverente pensamiento? ¿Acaso no provienen la futura abundancia de la necesidad previa, la habilidad del tamaño del problema y la fuerza del dolor? El punto es que si usted amigo emprendedor, espera que todo mundo esté de acuerdo con aquello que usted ofrece; está ignorando la respuesta que surge producto de las presentes preguntas.
Las historias más inspiradoras son aquellas en que los problemas se convierten en los narradores de algunos capítulos de las mismas, y las voces de los mata-sueños, de los villanos resuenan como eco en la mente de los protagonistas, inciden por un momento en su accionar; siembran el miedo, la duda, al punto que las piernas tiemblan y se sienten los héroes atravesando abismos divididos por un trémulo hilo.
Empero, los mata-sueños son siempre antagonistas, parte de un segundo plano. Por ello a usted digo amable lector, si en circunstancia compleja se encuentra, que también existen aquellos a quienes interesa su historia culmine de la mejor manera posible; porque es ese final de toda historia cargada con esfuerzo, perseverancia, disciplina y talento; el éxtasis, el momento en que las lágrimas del testigo, del interlocutor –cuando la historia es narrada-, del lector; brotan y queda en su alma ese “Si es posible lograrlo”, insumo de toda fantasía y energía que conecta con los sueños.
Emprendedor no te detengas. Emprendedor no te conformes
El camino del emprendimiento si bien es largo y escabroso suele regalarnos luego de iniciado, algunas pequeñas victorias. Ofrecernos en determinados momentos la sensación de triunfo y el reconocimiento al trabajo realizado, por parte de los muchos, produciendo en nuestra alma la “efímera” satisfacción. Pero tengamos algo claro amigos emprendedores y viene relacionado con el énfasis que se hace sobre la palabra que antecede a satisfacción en la frase antes del punto (efímera); siendo esto el hecho de que una sola victoria no nos puede hastiar o detener –la fiesta por la batalla ganada dura apenas una noche y al amanecer continúa la guerra- ; pues eso ya es el conformismo, insumo de las futuras derrotas.
Lo escribo porque conozco casos de muchos que, en actitud errónea, se exceden en el disfrute de su primera victoria empresarial, dificultando el triunfo en la batalla próxima; pues mientras gozan los rivales trabajan en pos del siguiente momento, la ulterior batalla; aprovechando la ventaja que otorga el que ya se cree ganador de la guerra.
Y si bien el mensaje en mis letras no es una exhortación a la completa austeridad, si lo es al control de las acciones, a la organización, a la disciplina; para todo hay tiempo e iniciando, sobre todo, debe uno sembrar mucho y eso requiere trabajo diario.
Para Qr Cantabria@David Barrera