EL CENTRO BOTÍN
UN NUEVO ENCLAVE PARA EL ARTE EN LA BAHÍA
El Centro Botín será un centro de arte que contribuirá en Santander, a través de las artes, a desarrollar la creatividad para generar riqueza económica y social.
El proyecto, obra del arquitecto y premio Pritzker Renzo Piano, tiene como objetivo crear un espacio para el arte, la cultura y la actividad formativa y generar un nuevo lugar de encuentro en Santander que acerque el centro de la Ciudad a la bahía.
Para ello, tan importante será el edificio como los espacios públicos que se crearán alrededor y los nuevos Jardines de Pereda, que gracias al túnel doblarán su extensión actual.
Se inaugurará en junio de 2014.
El Centro Botín será, por tanto:
1. Un centro de arte privado de referencia en España, parte del circuito internacional de centros de arte de primer nivel.
El Centro Botín continuará y potenciará el programa de Artes Plásticas que la Fundación Botín lleva desarrollando desde hace más de 25 años. Su Comisión de Artes Plásticas, responsable de la programación, la preside el exdirector de la Tate Modern, Vicente Todolí.
Tres son los ejes de este programa: formación a través de becas y talleres internacionales dirigidos por artistas de primer nivel,investigación del dibujo de los grandes artistas españoles de todas las épocas, y exposiciones internacionales producidas por la propia Fundación fruto de sus programas de investigación y formación.
La colección de arte de la Fundación es el reflejo de su programa y de su historia, reuniendo obra de los becarios y de los directores de los talleres que se complementa con la de los artistas contemporáneos y que ponen en contexto a unos y a otros.
2. Un nuevo lugar de encuentro en el centro de la ciudad que con arte y cultura dinamizará Santander.
El Centro será parte de la vida diaria de los habitantes de Santander y contribuirá a fortalecer el tejido social y cultural de la ciudad. Será sobre todo un lugar de encuentro que con el arte, la música, el cine, el teatro o la literatura dinamizará la vida de la ciudad.
Para ello será fundamental la actividad que los ciudadanos desarrollen en el nuevo parque, unos Jardines de Pereda que gracias al túnel doblarán su actual extensión y unirán el centro de la ciudad con la bahía.
3. Un lugar pionero en el mundo para el desarrollo de la creatividad a través de las artes.
El Centro usará las artes para generar las emociones que influyen en la capacidad de crear. Lo hará a través de talleres, seminarios, cursos y actividades formativas poara niños, jóvenes y adultos.
El Centro será también un lugar para la investigación de la relación entre las artes, las emociones y la creatividad y un punto de encuentro internacional para los estudiosos y expertos en este ámbito.
EL PROYECTO ARQUITECTÓNICO
El edificio está organizado en dos volúmenes unidos por una estructura de espacios y pasarelas que se adentran en la bahía y que se convertirán en el distribuidor principal del Centro Botín.
El edificio Oeste es el dedicado al arte, con una sala de exposiciones de 2.500 metros cuadrados y el Este a cultura y educación, conteniendo un auditorio para 300 personas, 4 salas de seminarios y espacios de trabajo.
En el techo del edificio Este habrá una terraza desde la que se disfrutará de unas vistas únicas de Santander y la bahía. La planta baja será totalmente transparente: en el Este habrá una plaza pública cubierta, y en el Oeste se encontrará “El Muelle” del Centro Botín, un espacio público, acristalado y transparente, con zonas de estar, de restauración y comerciales.
La ligereza ha sido el principal objetivo del arquitecto en el diseño. Los dos volúmenes se elevan sobre columnas para no quitar las vistas de la bahía y dejar pasar la luz. Una de las mayores innovaciones técnicas del proyecto, que dotará al Centro Botín de un carácter especial, es el revestimiento del edificio con piezas de cerámica, que reflejará la luz de la bahía y del parque.
Las plazas al Norte y al Oeste del edificio serán dos de los espacios más importantes. Serán zonas de estar desde las que disfrutar del parque y la bahía. En la plaza Oeste habrá un anfiteatro al aire libre para actividades culturales. Desde él, y gracias a la gran pantalla que habrá en la fachada del edificio, se podrá ver cine al aire libre y disfrutar de las actividades que tengan lugar dentro del Centro.
LOS NUEVOS JARDINES DE PEREDA
Los nuevos jardines de Pereda pasarán de dos a cuatro hectáreas. duplicándose las zonas estanciales y triplicándose las zonas verdes. El diseño mantiene y realza la memoria del actual parque, adaptándose al mismo tiempo a la nueva escala.
Al Oeste, la plaza de Alfonso XIII se convertirá en un gran espacio urbano y en la antesala de los Jardines. Ya dentro del jardín, se combinarán los caminos con las zonas verdes y estanciales, generando tanto espacios soleados como umbríos. El nuevo pavimento de hormigón oxidado, de tonos azules y verdes y sin bordillos que lo separen de las zonas verdes, ayudará a crear una atmósfera muy especial y luminosa.
RENZO PIANO ARQUITECTO DEL CENTRO DE ARTE BOTÍN
El arquitecto italiano, Renzo Piano ha sido elegido para el diseño del nuevo Centro Botín en Santander por ser uno de los arquitectos más importantes del mundo, que cuenta con numerosos premios, entre ellos el Pritzker de Arquitectura, concedido en 1998, o la Medalla de Oro del Instituto Americano de Arquitectos en 2008.
Su carrera comenzó en 1971 cuando se asoció con Richard Rogers y abrieron su estudio, Piano & Rogers, en Londres.
En 1981, el famoso arquitecto italiano fundó Renzo Piano Building Workshop (RPBW) donde actualmente trabajan 150 personas y cuenta con oficinas en París, Nueva York y Génova. Desde su puesta en marcha, el estudio ha diseñado edificios en distintos países donde destacan, entre otros, la Terminal del Aeropuerto Internacional Kansai en Osaka (Japón); el Museo de la Colección Menil de Houston (EE.UU.); el Auditorio Parque de la Música en Roma (Italia); la ampliación del High Museum of Art en Atlanta (EE.UU.); y el Centro Cultural Jean-Marie Tjibaou en Nueva Caledonia (Francia).