Home » News » Campaña sensibilización del Ayuntamiento y Seo Birdlife

Campaña sensibilización del Ayuntamiento y Seo Birdlife

 

 

EL AYUNTAMIENTO Y SEO/BIRDLIFE PONEN EN MARCHA UNA NUEVA CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN EN EL PARQUE DE LAS LLAMAS

CAMPAÑA INFORMATIVA PARQUE DE LAS LLAMAS-2

  • Tiene como objetivo concienciar a vecinos y turistas de la importancia de hacer un  uso responsable de este gran espacio verde, de 300.000 metros cuadrados, en el que existe una gran variedad  de plantas y animales vinculadas a este ecosistema
  • Así lo anuncian la concejala de Medio Ambiente y el delegado de SEO/BirdLife en Cantabria durante su visita a Las Llamas, donde se han instalado tres nuevos carteles para fomentar un mayor y mejor conocimiento de las características de este gran parque urbano y, al mismo tiempo, evitar prácticas comunes y habituales que, sin embargo, ponen en peligro la conservación de la biodiversidad de este espacio
  • La campaña que lleva por título “Las Llamas, un espacio para la biodiversidad y las personas” se enmarca dentro de la Estrategia de Conservación de la Biodiversidad de Santander y forma parte del Plan técnico de gestión del parque

 

El Ayuntamiento de Santander y SEO/BirdLife han puesto en marcha una nueva campaña de sensibilización en el Parque de las Llamas con el objetivo de concienciar a vecinos y turistas de la importancia de hacer un  uso responsable de este gran espacio verde, de 300.000 metros cuadrados, en el que existe una gran variedad  de plantas y animales vinculadas a este ecosistema.

Así lo anunciaron la concejala de Medio Ambiente, María Tejerina, y el delegado de SEO/BirdLife en Cantabria, Felipe González, durante su visita a Las Llamas, donde se han instalado tres nuevos carteles para fomentar un mayor y mejor conocimiento de las características de este gran parque urbano y, al mismo tiempo, evitar prácticas comunes y habituales que, sin embargo, ponen en peligro la conservación de la biodiversidad de este espacio.

Tejerina hizo hincapié en que la campaña que lleva por título “Las Llamas, un espacio para la biodiversidad y las personas” se enmarca dentro de la Estrategia de Conservación de la Biodiversidad de Santander y forma parte del Plan técnico de gestión del parque.

“A través de esta nueva actuación, que desarrollamos en colaboración con SEO/Birdife, hemos instalado tres carteles en los que mostramos la configuración y distribución del Parque de las Llamas, las 50 especies de aves que pueden avistarse en este espacio, así como  aquellas especies exóticas que son considerados como visitantes no deseados”, resumió.

 

Espacio para la biodiversidad y las personas

Tejerina recordó que en el diseño del Parque de Las Llamas se incorporó como principal condicionante la conservación de los restos de un pequeño humedal, que se había visto absorbido por el desarrollo urbanístico, cuya conservación ha hecho posible el mantenimiento en pleno corazón de la ciudad de una importante variedad de flora y fauna silvestre asociada a este espacio.

De hecho recalcó que el parque de Las Llamas se plantea, por tanto, como un espacio para la biodiversidad y para las personas, un lugar en el que se puede practicar deporte, asistir a un concierto o tomar un café y, al mismo tiempo, conocer la riqueza de especies que habitan en este ecosistema.

“Este es el mensaje del primero de los paneles”, avanzó la edil, quien apuntó que incluye también consejos para conservar la biodiversidad, como depositar la basura en las papeleras y contenedores, evitar tirar colillas o hacer ruido al transitar por las pasarelas, llevar atados a los perros, evitar liberar animales exóticos o dar de comer a los patos, objetivo éste último que el Consistorio santanderino y SEO/BirdLife abordaron en una anterior campaña.

ave

Santander y las aves

Por su parte el delegado de SEO/BirdLife incidió en que, a pesar de su pequeña superficie de 5.321 kilómetros cuadrados, en Santander se han observado más de 100 especies diferentes de aves, muchas de ellas nidificantes en la ciudad, ya que su situación geográfica favorece la presencia de una nutrida comunidad de aves acuáticas durante las migraciones.

En este sentido, señaló que, a lo largo de la primavera y el verano, una gran variedad de aves procedentes del sur de España y del continente africano crían en los parques y jardines del municipio, así como en las zonas de rías, en los humedales y en las zonas boscosas.

Asimismo, comentó que en el municipio de Santander, desde comienzos del mes de marzo, se observan aves que llegan desde el continente africano y el sur de España, como la abubilla, el mosquitero, el pinzón o las golondrinas.

“A finales de verano y comienzos de otoño el paso de las aves migratorias por parques como el de Las Llamas se produce con más densidad, ya que se concentran las aves procedentes del norte de Europa que viajan hacia el sur del continente y aprovechan las zonas de agua dulce del municipio para alimentarse y descansar, antes de continuar el viaje hacia el sur de España y África”, especificó.

González añadió que, por todo ello, el segundo de los paneles tiene como finalidad que los visitantes puedan conocer las 50 especies de aves más habituales de este gran parque.

 

Animales exóticos, visitantes no deseados

La campaña promovida por el Ayuntamiento de Santander y SEO/BirdLife también aborda un fenómeno habitual, pero no por ello menos peligroso para la biodiversidad de Las Llamas como es la presencia de animales exóticos, los visitantes no deseados.

Tejerina y González aclararon que ejemplares de cangrejo rojo, de tortuga, las carpas o, incluso los patos, liberados en muchos casos por particulares en este parque representan una amenaza para la flora y fauna de este ecosistema, ya que consumen gran cantidad de plantas acuáticas, pueden transmitir enfermedades  o expulsar a las aves acuáticas silvestres de sus nidos.

SEOBIRDLIFE CANTABRIA FACEBOOK

 

(Visited 6 times, 1 visits today)

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Traducir »
A %d blogueros les gusta esto: