Home » News » Ayuntamiento de Santander “Premio Innovación+sostenibilidad+red

Ayuntamiento de Santander “Premio Innovación+sostenibilidad+red

Energy-And-Sustainability-wallpaper_6001

AYUNTAMIENTO DE SANTANDER

PREMIO “INNOVACIÓN+SOSTENIBILIDAD+RED”

A LA INSTITUCIÓN SOSTENIBLE 2013 POR SU PROYECTO SMARTSANTANDER

 

El alcalde de Santander, Iñigo de la Serna, recogió el pasado 19 de diciembre en Madrid, de manos del ministro de Agricultura, Ali­mentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, el reconoci­miento otorgado al Ayuntamien­to como institución sostenible, por el proyecto SmartSantander, dentro de los premios “Innova­ción+Sostenibilidad+Red”.

De la Serna agradeció el galardón, que “constituye una muestra más de que el esfuerzo que está ha­ciendo Santander por colocarse a la vanguardia de la innovación tecnológica está siendo recono­cido y valorado, tanto en nuestro país como a nivel internacional”.

El alcalde afirmó que la innova­ción no sólo está permitiendo a Santander una proyección in­ternacional sin precedentes, que se traduce en nuevas y numero­sas inversiones, generadoras de actividad económica y empleo, sino en el motor de una nueva administración más moderna y eficiente, que presta mejores ser­vicios a los ciudadanos, a los que facilita un contacto permanente.

“SmartSantander está contribu­yendo a impulsar la innovación tecnológica en la ciudad, dando un fortísimo empuje a su inter­nacionalización, favoreciendo el cambio hacia un nuevo modelo productivo y suponiendo una importante vía para la atracción de nuevas inversiones empresa­riales en el municipio”, explicó.

En un acto al que asistieron también los presidentes de E.ON, Miguel Antoñanzas; de Bankinter, Pedro Guerrero; el vicepresidente de FCC, Juan Béjar; y la consejera de esta em­presa Alicia Alcocer, el alcalde afirmó que SmartSantander es el proyecto que abandera el tra­bajo de la ciudad en innovación tecnológica, pero remarcó que Santander participa activamen­te en numerosos programas que están contribuyendo a su avan­ce hacia la smart city.

“Santander está consiguiendo prestigio y reconocimiento en la Unión Europea, y también en países de otros continentes, como Estados Unidos o Japón gracias a la labor que está im­pulsando el Ayuntamiento, en colaboración con la Universidad de Cantabria, y con el apoyo de otras instituciones y empresas locales, nacionales e internacio­nales”, indicó.

En este sentido, recordó que el Ayuntamiento ha alcanzado acuerdos con empresas como Mi­crosoft, NEC, Ferrovial, IBM, Tele­fónica, Banco Santander o FCC.

La ciudad prepara nuevas ac­ciones para las convocatorias de ayudas de la Unión Europea en 2014. Asimismo, apuntó que la ciudad participa en proyectos de innovación financiados por la Unión Europea por un valor de más de 47 millones de euros, y prepara ya su presencia en nue­vas acciones a desarrollar tanto dentro del 7ª Programa Marco como en las próximas convoca­torias de ayudas que se abrirán a partir del año 2014.

PREMIOS INNOVACION+SOSTENIBILIDAD EXPANSION Foto: JMCadenas

De la Serna señaló que insti­tuciones, empresas y equipos de investigación de Europa y de otros continentes cada vez muestran un mayor interés por que Santander esté entre los socios de los proyectos en los que participan, puesto que el despliegue tecnológico que se está produciendo en la ciudad la convierte en un laboratorio vivo en el que experimentar nuevos desarrollos.

Entre los proyectos de inno­vación tecnológica en los que participa la ciudad, el alcalde se refirió, además de a SmartSan­tander, que trabaja en los cam­pos de aparcamiento en superfi­cie, sistemas de riego inteligente, realidad aumentada, información medioambiental, control lumíni­co, etc; a las iniciativas OutSmart, dirigida a la aplicación de la tec­nología en el alumbrado público; o Burba, para la recogida y ges­tión de residuos urbanos.

Asimismo, Santander es uno de los socios de Lexnet, que tiene como objetivo conseguir una gestión más eficiente, con bajas emisiones radioeléctricas y mu­cho menos consumo energético, de las redes de comunicaciones inalámbricas.

También va a desarrollar, en co­laboración con las ciudades de Génova (Italia), y Mitaka y Fuji­sawa (Japón) el proyecto ClouT, dirigido a compartir en la ‘nube’

(Visited 2 times, 1 visits today)

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Traducir »
A %d blogueros les gusta esto: