Centro de Demostraciones Smart City Santander: escenario y backstage de la ciudad inteligente
Para @Qr Cantabria Telefónica Empresas (Coordinación de Comunicación | Estrategia de Terminales y Comunicación)
Las ciudades se están transformando, espacios urbanos como del de Santander se adaptan para mejorar la relación de los ciudadanos con el ecosistema metropolitano. En este cambio, las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) juegan un papel principal.
Los centros urbanos están creciendo, en 2007 más de la mitad de la población mundial residía en las grandes ciudades. En paralelo, los hábitos de los ciudadanos están evolucionando. La conectividad acompaña a los usuarios a lo largo de su trasiego cotidiano, la movilidad y los nuevos dispositivos inteligentes como smartphones y tablets, se han implantado en el centro de la actividad diaria cambiando las formas de comunicación y costumbres sociales.
Con las nuevas tecnologías podemos dar solución a las necesidades que nacen de esta situación, ofrecen un sinfín de posibilidades para hacer el día a día más sencillo dentro del entorno de la urbe: permiten mejorar la gestión de las administraciones, así como los servicios destinados al ciudadano.
La incorporación de estas tecnologías a la gestión de las ciudades es lo que crea las llamadas Smart cities. Centros urbanos que a través de la innovación crean un entorno social más abierto, sostenible desde el punto de vista energético y con mejores infraestructuras y movilidad urbana. Con ello, desarrollan nuevas oportunidades de negocio para las empresas tecnológicas, potenciando la economía local y atrayendo el talento alrededor de las ciudades conectadas.
Con las TIC se crean espacios más accesible en el que las administraciones locales se acercan a al ciudadano, aportando mayor transparencia; acercándole la información sobre la ciudad hasta la palma de su mano.
Ahora bien, ¿Cómo funciona una Ciudad Inteligente?
A menudo, cómo respuesta a esta pregunta se habla de distintas aplicaciones móviles, virtualización, tecnologías como M2M (machine to machine), que nos permite recabar información de los distintos sensores desplegados por la ciudad para enviar y recibir información sobre ella, o Cloud Computing con la que podemos poner a disposición de los ciudadanos esta información desde cualquier lugar y cualquier dispositivo.
¿En qué consisten dichas tecnologías?
En el Centro de Demostraciones Smart City Santander, ubicado en el Enclave Pronillo (Palacio de la Rivaherrera) ciudadanos y empresas pueden conocer y experimentar con la tecnología que articula el proyecto Smart Santander; iniciativa liderada por Telefónica I+D y la Universidad de Cantabria.
Aquí pueden Informarse sobre los servicios que se han desarrollado dentro de esta localidad y que hacen de ella una ciudad inteligente, como lo son la Inmótica (que permite controlar el consumo energético en edificios y campus), el marketing dinámico (para personalizar la información que se le ofrece al ciudadano a través de las marquesinas, autobuses, etc.) o la implementación de los servicios de emergencias, entre muchos otros. Así como comprender el funcionamiento interno y los procesos que hacen posible su puesta en marcha.
En su compromiso con el tejido empresarial local de Santander, el Centro de Demostraciones cuenta, además, con una zona para facilitar el trabajo colaborativo, en el que los emprendedores pueden dar salida a sus iniciativas. Este espacio llamado Think Thank es donde las empresas tienen acceso a aquellas plataformas que permiten desarrollar servicios digitales para el ciudadano, como lo es la plataforma Smart City de Telefónica.
Para crear esta atmósfera de colaboración, la zona Think Thank está equipada con soluciones de conectividad como: videoconferencia, con la que se llevan a cabo reuniones de trabajo entre las diferentes sedes de Telefónica, de manera que las empresas puedan recibir el mejor asesoramiento posible así como asistir al seguimiento de eventos tecnológicos celebrados en otras localidades. Con soluciones como la de videoconferencia es posible dar respuesta a nuevas tendencias que surgen en el seno de las empresas, como la deslocalización o el trabajo en remoto.
Para cubrir las necesidades de comunicación, el centro dispone del servicio MacroLan que permite conectar el espacio con las distintas oficinas de la compañía de telecomunicaciones, Mediante una Red Privada Virtual. Dicha solución, orientada para el entorno corporativo, crea una interconexión entre las distintas redes locales de las organizaciones para que puedan estar conectadas de forma segura, asegurando el caudal de comunicación necesario para su funcionamiento.
En definitiva, este centro es un espacio multifuncional en el que se muestra el engranaje de las soluciones que propone Telefónica para mejorar el entorno urbano, y sus posibilidades en el universo corporativo.
Un espacio vivo, en el que ciudadanos y empresas pueden experimentar la tecnología que crea entornos inteligentes.
WEB