Home » Musica » Una columna sobre música, dinero y artefactos

Una columna sobre música, dinero y artefactos

Una columna sobre música, dinero y artefactos de LUIS AVIN FERNANDEZ / DJ MERCADONEGRO

FURIA CONTRA LA MÁQUINA –

Asistimos a un nuevo capítulo en la pugna ¿sorda? en marcha entre artistas y responsables de los vehículos tecnológicos en expansión para la distribución musical: Thom Yorke ha apoyado públicamente la decisión de Nigel Goodrich, su  habitual productor –y socio de aventuras en  el proyecto conjunto Atoms For Peace-, de dar portazo a Spotify, e impedir que su trabajo sea obtenible desde la exitosa plataforma digital. Los argumentos del vocalista de Radiohead –cuyos discos, al menos por ahora, siguen estando disponibles para el streaming con la empresa objeto de sus iras- plasman la frustración de muchos otros grupos actualmente pertenecientes a “la parte alta de la tabla”, que encuentran simplemente ridículo el dinero obtenido a través del movimiento de sus canciones en Spotify, con unos porcentajes bochornosos que oscilan entre los 0,003 y los 0,008 euros por reproducción… Muchos aún recordamos las peleas que las grandes estrellas del pop y el rock de los ochenta, formadas en la vieja escuela de los contratos leoninos con las discográficas y sus manipuladores mánagers, mantuvieron para mejorar unos royalties “jibarizados” con el advenimiento del cedé como formato musical hegemónico. Esta cicatería extrema de la que, con toda la razón, se quejan Yorke y Goodrich deja aquello muy, pero que muy atrás.

 

EDM Y BLACK MUSIC – 

Está claro, Skrillex se perfila como el Luis Bárcenas de lo suyo, una figura-símbolo sobre la que volcar frustraciones y enmiendas a la totalidad sin fin, entorno al actual estado de cosas en la música de baile y el perfil más mainstream que esta muestra desde la irrupción, (p)optimista y sin coartadas underground conocidas, de un puñado de nombres que han vendido la etiqueta EDM a públicos muy alejados del núcleo duro de la escena. Y, sin embargo, este vilipendiado autor de himnos de estadio –sección dubstep- representa igualmente la aparición de otro fenómeno, de raíces más complejas, que tiende puentes entre el arropamiento puramente electrónico para la pista y las ansias de apuntarse aL nuevo orden de numerosas figuras del actual hip hop más fotogénico, con factor hipster o sin él. La sombra de Black Eyed Peas –o, al menos, la de su contabilidad- es ciertamente alargada, y toda una galería de coloristas rappers singers se han puesto a buscar su David Guetta particular, con resultados por lo general bastante mediocres, predecibles e inefectivos (salvo como involuntarias parodias, o tributos al puro y duro efecto acumulado). Pero que alguien con todos los boletos para el estrellato en sus propios términos como la imparable Azealia Banks, saque nuevo single bajo los auspicios de todo un Paul Oakenfold -“Venus (Ibiza Edition)” se llama el resultado de la colaboración, un enorme hit potencial-, llama la atención sobre lo mucho que ha cambiado el juego en estos últimos 5 años, y como ciertas barreras, estilísticas pero también culturales, de supuesta autenticidad e identidad han sido derribadas para bien, en este mundo interconectado hasta el paroxismo.

musica santander

EL COMODÍN DE LA LLAMADA –

Cuando una banda se contempla desnuda ante el espejo, y asume con obligado realismo que ha entrado en declive –especialmente aquellas que gozaron de crédito prácticamente ilimitado desde su debut, y ahora perciben abulia o, directamente, falta de interés ante el anuncio de un nuevo trabajo suyo- el cambio de dirección se hace urgente, y nada mejor que unos buenos “featuring”, mejor cuanto más sorprendentes, para anunciar el golpe de timón. Así, el nuevo álbum de los escoceses Franz Ferdinad, “Right Thoughts, Right Words, Right Action”, se nos presenta adornado con las colaboraciones de Hot Chip, Bjorn Yttling (de Peter, Bjorn  & John) y ese improbable mixmaster disco llamado Todd Terje. Unos artistas que, aunque contemporáneos del grupo liderado por Alex Kapranos, no asociaríamos en principio al sonido y espíritu que hizo de FF una proposición irresistible en, al menos, sus dos primeros discos. El caso es que la paleta musical compartida –fundamentalmente, un amor común por el post-punk y sus ramificaciones más exóticas- cubre la apuesta sin mayores dificultades, y las novedades sonoras que podríamos esperar se producen, sí, pero con fluida naturalidad, manteniendo reconocible el aura del grupo que escribió material del calibre de “Take Me Out”, “Do You Want To” o “The Dark Of The Matinée”. La caligrafía puede haber cambiado de forma sutil, pero con la sustancia de las canciones –con algunos de los textos más feroces en la historia de la banda- se ve garantizada una continuidad no traumática para los fans veteranos, Mientras vemos si el brillo de la producción atrae a nuevos seguidores, el reverdecimiento de un grupo que se dejó atrapar, entre manierismos y tics mal asumidos, en un cambio de registro fallido en su tercera visita al estudio de grabación, parece estar ocurriendo delante mismo de nuestros ojos/oídos.

 

Para QR CANTABRIAluis avin dj mercadonegro

©LUIS AVIN FERNANDEZ

   / DJ MERCADONEGRO 2013

 

(Visited 14 times, 1 visits today)

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Traducir »
A %d blogueros les gusta esto: