Miércoles, 14 de Diciembre, a las 19:30 H. Antonio José Puente-Badía dirigirá una sesión libre sobre cuestiones e inquietudes bíblicas.
Es recomendable asistir con un cuardeno de notas y Cla biblia.
Librería Gil, Plaza Pombo.
Cuestiones e Inquietudes Bíblicas, una sesión libre
Atenas y Jerusalén forman los dos grandes polos de pensamiento sobre los que se constituye la civilización occidental. La Biblia ha sido uno de los libros de mayor trascendencia en la formación del modo de vivir y pensar que hoy albergamos. El sentir individual, la ética social, los principios educativos, la percepción de la felicidad o el modo de valorar a la persona, se han construido a lo largo de miles de años, intensamente influenciados por las diversas interpretaciones de Escrituras de Revelación que han atesorado testimonios históricos y filosóficos de tradiciones y culturas diversas.
Esta sesión libre pretende desgranar contenidos referidos en las escrituras, poner a disposición de los asistentes información y coloquios sobre el sentido histórico y cultural de diversos episodios bíblicos, e intentar responder a inquietudes personales al respecto.
Antonio José Puente-Badía
Nació en Guimarey, Pontevedra, en 1947. En 1950 la familia emigra a Venezuela. Es arquitecto por las Universidades, Central de Venezuela (1978) y de Lisboa (1992). En 2000 crea en Caracas “STOIKA, Taller de Arquitectura”.
En 2000 funda “TEBAB, taller de estudios Bíblicos ANER BRADUS”, que ha reunido a lo largo de los años una biblioteca Biblista con cerca de 3.000 volúmenes.
Retorna a España en septiembre de 2014 y reside en Santander desde marzo de 2015. Cursa un master en la UC-UIMP 2016, e incursiona en el diseño de campos de golf.
En la actualidad alienta el proyecto de crear en Santander una “Fundación-Instituto Bíblico Intercultural”.
Bibliografía:
Biblias:
– Biblia de Jerusalem; Editorial: Desclée de Brower
– Sagrada Biblia; Editorial Nacar-Colunga
– Sagrada Biblia; Editorial Cantera-Burgos
– Santa Biblia Reina-Valera (1960); Editorial Sociedades Bíblicas Unidas
– La Biblia; traducción de León Dujovne; Editorial SIGAL
– La Biblia; traducción de M. Katznelson; Editorial Sinai
– Nuevo Testamento Judio; Autor: David Stern
Introducciones Biblistas:
– Historia de la Biblia; Autora: Karen Armstrong
– Introducción al estudio del Antiguo Testamento; Autor: José Luis Sicre; Editorial Verbo Divino
– Introducción al estudio de Nuevo Testamento; Aurtor: Raymond Brown; Editorial Trotta
– Atlas Bíblico
– Diccionario Bíblico
Jueves, 15 de diciembre, a las 20:00 H. Berna González Harbour, escritora y periodista, acompañará a Esther Bendahan, para hablar sobre la Literatura actual Sefardí con motivo de la reciente publicación de su libro, Una hora solamente, de la orilla del día. Editado por Confluencias.
Organiza el Centro Sefarad-Israel.
Librería Gil, Plaza Pombo.
Los 24 relatos que componen este libro suceden en las distintas horas del día en el que se da la noticia del Bosón de Higgs. Los personajes, relacionados entre sí por hilos casi invisibles, deambulan por distintas ciudades. Todos ellos, comunicados en red pero en soledad, viven diversos momentos trascendentes: el instante de tomar una decisión perturbadora, la percepción confusa de la realidad y su sombra, la imposibilidad de descifrar en el amor la ficción de amor de su verdad. Desde un niño perseguido por los pasillos de su colegio a una mujer a punto de cometer un delito, todo confluye en una geografía sugerente siempre en la frontera, a punto de. Incluso las mínimas perturbaciones en el campo gravitatorio de sus días puede tener profundas consecuencias.
Esther Bendahan
Nacida en Tetuán (Marruecos) en el seno de una familia judeoespañola, sefardí, hija de Mari Cohen y Pinhas Bendahan. Estudió Psicología y Filología francesa en Madrid. Fue directora del programa de televisión «Shalom» (La 2) en la actualidad es Jefe de Programación cultural de Centro Sefarad-Israel. Escribe regularmente artículos y reportajes en diversas publicaciones como en El País.
En su obra, Déjalo, ya volveremos, narra su infancia y la desintegración de la comunidad judía de Marruecos. Ha obtenido varios premios:’Deshojando alcachofas, Seix Barral (2005) obtuvo el reconocimiento del Público por lo que le dieron el Premio FNAC nuevo talento. La cara de Marte, Algaida (2007) el Premio Tigre Juan de novela, y Tratado del alma gemela, Ediciones del Viento (2012). XXII [[Premio Torrente Ballester] es una de las pocas mujeres en obtenerlo.
En 2011 ganó el Premio Torrente Ballester en lengua castellana, por su novela Amor y ley. El tratado del alma gemela.
En 2015 se doctora en Filología francesa con una tesis dedicana al escritor Albert Cohen. La tesis indaga en la idea del otro y su influencia en el autor: El imaginario judío y “el otro” en la obra de Albert Cohen.
Berna González Harbour
Licenciada en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, formó parte de la sección Internacional de El País entre 1988 y 1990. Tras su paso por los diarios El Sol y El Periódico de Catalunya como corresponsal en Moscú, regresó a El País en 1996. Formó parte del equipo fundador de la versión digital de El País; más tarde se integró en las secciones de Internacional y Domingo, fue redactora jefa de Internacional (2003) para luego pasar a ser subdirectora de ese diario; es editora del suplemeto cultural Babelia y colaboradora de la radio Cadena SER.
Sábado, 17 de Diciembre, a las 12:00 H. Cuentacuentos de la mano de Susanna Isern,psicóloga y autora, que nos contará 3 cuentos escritos por ella. Dormir a la Reina Panda, Bogo Quierolotodo y Cartas en el Bosque.
Librería Gil, Plaza Pombo.
Domir a la Reina Panda • Editorial Tres Tigres Tristes.
Bogo Quierolotodo • Edita NubeOcho.
Cartas en el Bosque • Edita Cuento de Luz.
Susanna Isern